Site Logo Site Logo
Donar
  • ESP
    • ENG
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Search Icon Search Icon
Site Logo
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Donar
  • ESP
    • ENG

Acerca del cáncer de mama > Detección temprana > Cómo programar una mamografía

  • ¿Qué es el cáncer de mama?
    • Entendiendo el cáncer de mama
    • Datos y estadísticas sobre el cáncer de mama
    • Tumores de senos
    • Factores de riesgo
    • Genética del cáncer de mama
      • Prueba genética para el cáncer de mama
      • BRCA: El gen del cáncer de mama
      • Otros genes del cáncer de mama
      • ¿Qué hacer si has dado positivo?
  • Detección temprana
    • Autoexamen de senos
    • Señales y síntomas del cáncer de mama
    • Cómo programar una mamografía
    • Bultos en los senos
    • Dolor de senos
    • Hábitos saludables
    • Examen clínico de los senos
    • Mamografía
  • Diagnóstico
    • Mamografía de diagnóstico
    • Ultrasonido
    • Resonancia Magnética
    • Biopsia de seno
    • Después de un diagnóstico de cáncer de mama
  • Tipos de cáncer de mama
    • Carcinoma ductal in situ (DCIS)
    • Carcinoma ductal invasivo (CDI)
    • Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)
    • Cáncer de mama triple negativo
    • Cáncer de mama inflamatorio (CMI)
    • Cáncer de mama metastásico
    • Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)
  • Etapas
    • Cáncer de mama en etapa 0
    • Cáncer de mama en etapa 1
    • Cáncer de mama en etapa 2
    • Cáncer de mama en etapa 3
    • Cáncer de mama en etapa 4
  • Recursos sobre el cáncer de mama

Cómo programar una mamografía

Superando los obstáculos para programar tu mamografía

Muchas mujeres enfrentan obstáculos al tratar de programar una mamografía. Preocupaciones como el costo, o el no saber a quién contactar pueden desanimarlas al momento de hacer una cita. En este artículo encontrarás información esencial para que no dejes pasar este examen tan importante.

Qué necesitas saber

Antes de poder programar una mamografía, es posible que necesites una referencia médica si tienes menos de 40 años, ya te has realizado tu mamografía anual, presentas síntomas anormales en el seno o has tenido cáncer de mama anteriormente. Si tienes 40 años o más y simplemente buscas una mamografía de detección sin ninguna de las excepciones mencionadas, es poco probable que te soliciten una referencia médica, pero los requisitos varían por estado.

Qué tipo de mamografía programar

Mamografía de detección: si no presentas síntomas o dolor y solo necesitas tu mamografía anual.

Mamografía de diagnóstico: si presentas dolor constante y persistente, enrojecimiento, un bulto, secreción u otras inquietudes que requieran evaluación. Las mamografías de diagnóstico también se realizan después de hallazgos irregulares en una mamografía de detección rutinaria.

¿Por qué es importante conocer la diferencia?

Las mamografías, ya sean de detección o diagnósticas, varían en costo y especialidad. Si vas a pagar por tu cuenta o si tu seguro médico no cubre la mamografía de diagnóstico, es conveniente que lo sepas con anticipación para estar preparada.

¿Dónde puedes realizarte una mamografía?

Las mamografías generalmente se llevan a cabo en hospitales, centros de salud de mama o centros de imagen médica. También puedes consultar si una unidad móvil de mamografía (conocida como “mammovan” en inglés), estará cerca de tu casa o trabajo. Si necesitas ayuda para trasladarte a tu cita, pregunta en el centro si cuentan con un programa de asistencia de transporte y sus respectivas condiciones.

Toma en cuenta que los centros que no brindan atención médica más allá del servicio de detección, como los centros de imagen médica, suelen tener programas de asistencia financiera limitados.

Cómo cubrir el costo de tu mamografía

Algunos hospitales cuentan con fondos o programas de ayuda caritativa mediante los cuales ofrecen mamografías de forma gratuita o a un costo reducido. Llama al hospital más cercano y pide hablar con un asesor financiero que pueda explicarte el programa y los requisitos para calificar. También puedes contactar organizaciones sin fines de lucro locales que podrían cubrir el costo de la mamografía. Te recomendamos que te pongas en contacto con dichas organizaciones para saber si cumples con los requisitos y qué documentos necesitas antes de hacer tu cita.

NBCF trabaja en conjunto con hospitales a lo largo del país para ofrecer mamografías de detección y diagnósticas a mujeres que cumplen con los requisitos. Conoce más sobre nuestro Programa Nacional de Mamografías y revisa nuestra lista de hospitales asociados. Si no encuentras un hospital cerca, considera explorar otros recursos nacionales. También existen programas de detección nacionales y estatales que pueden ofrecerte mamografías gratuitas si ya estás inscrita en Medicaid o Medicare. El Programa Nacional de Detección Temprana del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino tiene un directorio clasificado por estado que puedes consultar.

Si tienes seguro médico, ten en cuenta que los planes pueden cubrir cada tipo de mamografía de manera distinta. Por ejemplo, una mamografía anual de detección podría estar completamente cubierta, pero es posible que debas cubrir copagos o deducibles si requieres mamografías de diagnóstico o exámenes adicionales. Otras tecnologías, como las utilizadas en mamografías 3D, podrían tener costos adicionales.

Si no puedes obtener una mamografía gratuita o necesitas ayuda con exámenes diagnósticos adicionales, aún podrías conseguir un descuento en el precio. Aquí te ofrecemos algunos consejos:

  • Pregunta si el hospital tiene un sistema de tarifa escalonada, en el que te ofrezcan descuentos según tus ingresos y el número de miembros en tu hogar.
  • Consulta sobre la posibilidad de obtener un descuento por pago en efectivo. Puedes negociar un precio más bajo si pagas ese monto total al instante.
  • Pregunta sobre la opción de establecer un plan de pagos, que te permita distribuir el costo a lo largo de varios meses.
  • Pide hablar con un navegador de pacientes, trabajador social y/o un asesor financiero que pueda orientarte acerca de tus opciones.
  • Toma en cuenta que algunos programas de asistencia pueden tardar semanas en procesar las solicitudes. Te recomendamos que apliques a estos programas antes de programar tu cita.

Si no tienes seguro, es importante que lo menciones antes de tu cita para evitar sorpresas en tu factura después de haber recibido la atención médica. Y si cuentas con seguro, asegúrate de tener tu información a la mano al momento de solicitar tu cita.

A quién dirigirte

Llama al centro de salud de mama o al número principal del hospital y solicita ser transferida al centro de salud de la mujer. Una vez ahí, pregunta a quién debes dirigirte para programar una mamografía gratuita. Si no cuentan con esta información, solicita hablar con un navegador de pacientes.

Qué decir cuando llames

Utiliza las siguientes frases para conectarte con el departamento correcto:

“Hola, llamo para programar mi mamografía.”

“Me recomendaron acudir a ustedes para informarme sobre mamografías gratuitas o de bajo costo. ¿Podrían ayudarme a saber cómo calificar y cómo programarla?”

Posibles obstáculos y cómo manejarlos

Si se te presentan los siguientes obstáculos, considera usar una de estas respuestas. El objetivo es hacer preguntas que te dirijan a más opciones o recursos que puedan beneficiarte.

“No ofrecemos mamografías gratuitas aquí. El costo será de $400.”

  • Pregunta si tienen un centro asociado que ofrezca mamografías gratuitas o con descuento.
  • Si no estás interesada en explorar un plan de pagos en este lugar, puede ser un buen momento para buscar otras opciones cerca de ti.

“Te voy a referir al centro de imagen médica XYZ que está al otro lado de la ciudad.”

  • Pregunta si también en esta ubicación podrás calificar para una mamografía gratuita o de bajo costo.

“La próxima cita es en cinco meses.”

  • Si esa fecha no te conviene, pregunta si conocen otros centros cercanos donde podrías realizarte una mamografía más pronto. En caso que no, pregunta si tienen una lista de espera por cancelaciones y si te pueden agregar a ella.

“Necesitas un doctor o una orden médica para programar este examen.”

  • Si no tienes un médico de atención primaria y presentas algún síntoma anormal de seno, intenta hacer una búsqueda en internet con frases como “Encontrar un doctor cerca de Dallas”. Muchos sistemas de salud tienen bases de datos en línea que te permiten buscar doctores según criterios específicos, como especialidad o código postal. Si no tienes seguro médico, puedes intentar las frases “clínicas gratuitas o de bajo costo cerca de Dallas”. Un médico de atención primaria o un ginecólogo puede examinar los síntomas en tu seno y ordenar una mamografía diagnóstica. Si estás programando una cita con un doctor por primera vez, asegúrate de mencionar al agendar que presentas un síntoma anormal en el seno.
  • Si ya tienes un doctor y el centro de mamografías requiere una orden médica, comunícale a tu doctor que necesitas programar una mamografía, al igual que cualquier síntoma anormal que notes en el seno. Es posible que tu doctor quiera examinarte en la consulta antes de emitir una orden.

“Necesitamos tus mamografías anteriores para esta cita.”

  • En algunas ocasiones, podrían pedirte que solicites tus resultados de mamografías anteriores, ya sean imágenes, radiografías o CDs, de una clínica anterior. Si este es el caso, ponte en contacto con el centro donde te realizaron la mamografía anteriormente y pregunta cómo puedes obtener estas imágenes y reportes. Es posible que te pidan la dirección completa del nuevo centro de mamografías donde te atenderás.

Revisado médicamente en junio de 2023.

Lectura relacionada:

  • Señales y síntomas del cáncer de mama
  • Dolor de senos
  • Autoexamen de senos
  • Bultos en los senos
  • Examen clínico de los senos
Hábitos saludables
Mamografía
National Breast Cancer Foundation Logo
Educación
  • ¿Qué es el cáncer de mama?
  • Detección temprana
  • Diagnóstico
  • Tipos de cáncer de mama
  • Etapas
  • Recursos sobre el cáncer de mama
Encuentra Apoyo
  • Programa Nacional de Mamografías
  • Programa de Navegación para Pacientes
  • HOPE Kits
  • Programa de Ayuda al Paciente
  • Fondo de Ayuda para Mujeres Militares
Involúcrate
  • Hazte Embajadora Comunitaria
  • Tienda NBCF
Acerca de NBCF
  • Contáctanos
Charity-Navigator-Four-Star-v01-white
2024-Great-Nonprofits-badge-v01-WHITE
Candid-2024-WHITE
Instagram social link Facebook social link YouTube social link Twitter social link LinkedIn social link
PO Box 676910, Dallas, TX 75267-6910
  • términos de servicio
  • política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
©2025 National Breast Cancer Foundation, Inc. es una organización sin ánimo de lucro exenta de impuestos 501(c)(3). Número de identificación fiscal: 75-2391148. Reservados todos los derechos. Sitio de GLIDE . Site by GLIDE.