Site Logo Site Logo
Donar
  • ESP
    • ENG
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Search Icon Search Icon
Site Logo
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Donar
  • ESP
    • ENG

Acerca del cáncer de mama > Detección temprana > Examen clínico de los senos

  • ¿Qué es el cáncer de mama?
    • Entendiendo el cáncer de mama
    • Datos y estadísticas sobre el cáncer de mama
    • Tumores de senos
    • Factores de riesgo
    • Genética del cáncer de mama
      • Prueba genética para el cáncer de mama
      • BRCA: El gen del cáncer de mama
      • Otros genes del cáncer de mama
      • ¿Qué hacer si has dado positivo?
  • Detección temprana
    • Autoexamen de senos
    • Señales y síntomas del cáncer de mama
    • Cómo programar una mamografía
    • Bultos en los senos
    • Dolor de senos
    • Hábitos saludables
    • Examen clínico de los senos
    • Mamografía
  • Diagnóstico
    • Mamografía de diagnóstico
    • Ultrasonido
    • Resonancia Magnética
    • Biopsia de seno
    • Después de un diagnóstico de cáncer de mama
  • Tipos de cáncer de mama
    • Carcinoma ductal in situ (DCIS)
    • Carcinoma ductal invasivo (CDI)
    • Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)
    • Cáncer de mama triple negativo
    • Cáncer de mama inflamatorio (CMI)
    • Cáncer de mama metastásico
    • Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)
  • Etapas
    • Cáncer de mama en etapa 0
    • Cáncer de mama en etapa 1
    • Cáncer de mama en etapa 2
    • Cáncer de mama en etapa 3
    • Cáncer de mama en etapa 4
  • Recursos sobre el cáncer de mama

Examen clínico de los senos


¿Cuál es la diferencia entre un autoexamen de los senos y un examen clínico?

El examen clínico de los senos lo realiza un profesional de la salud capacitado para reconocer muchos tipos distintos de anomalías y señales de advertencia. Este examen se lleva a cabo en el consultorio y lo realiza tu médico primario o ginecólogo durante tu chequeo anual. En cambio, el autoexamen de los senos es algo que toda mujer debe realizar una vez al mes en casa.

Guía de 3 Pasos para la Detección Temprana

El cáncer de mama no suele poder prevenirse, pero puedes dar tres pasos importantes para ayudar a detectarlo a tiempo. Esta guía gratuita puede aumentar tus posibilidades de detectar el cáncer de mama antes de que se propague. Solo disponible en inglés.

Descarga la guía gratuita

Un control visual de la piel y los tejidos

Durante un examen clínico de los senos, tu médico revisará la apariencia de tus senos. Es posible que te pida levantar los brazos sobre la cabeza, dejarlos caer a los lados o apoyar las manos contra las caderas. Estas posturas le permiten observar posibles diferencias en el tamaño o la forma entre ambos senos. También examinará la piel de los senos para identificar erupciones, hoyuelos u otros signos anormales. Es posible que presione suavemente tus pezones para comprobar si sale algún tipo de líquido.


Comprobación manual de texturas o bultos inusuales

Utilizando las yemas de los dedos, tu proveedor de la salud revisará toda el área del seno, la axila y la clavícula en busca de bultos o anomalías. Cabe señalar que algunas mujeres tienen tejido mamario que presenta pequeñas protuberancias fibrosas o irregularidades a lo largo del seno, lo cual se conoce como mamas fibroquísticas. Este tipo de tejido grumoso suele no estar relacionado con el cáncer, pero tu médico querrá observarlo con atención. 

Un bulto sospechoso, el tipo de bulto que tu médico busca detectar, suele tener aproximadamente el tamaño de un guisante (o chícharo) antes de que pueda palparse. El examen manual se realiza primero en un seno y luego en el otro. Tu médico también revisará los ganglios linfáticos cercanos al seno para ver si están agrandados.

Evaluación de cualquier zona sospechosa

Si se detecta un bulto, el médico evaluará su tamaño, forma y textura. También comprobará si se mueve con facilidad. Los bultos benignos suelen sentirse diferentes a los cancerosos, pero es probable que cualquier bulto identificado deba examinarse con pruebas diagnósticas adicionales.

Puede ser útil saber que los bultos blandos, lisos, redondos y móviles suelen ser tumores benignos o quistes. En cambio, un bulto duro, de forma irregular y firmemente adherido al tejido mamario podría tener más probabilidades de ser cáncer, aunque se necesitan más pruebas para confirmar el diagnóstico.

El valor de los exámenes clínicos de los senos

Los exámenes clínicos de los senos son una parte importante de la detección temprana. Aunque la mayoría de los bultos se descubren mediante autoexámenes de los senos, un profesional con experiencia puede detectar una zona sospechosa que quizás la paciente no haya notado como señal de advertencia.


Los materiales de esta página son cortesía del Instituto Nacional del Cáncer.


Lectura relacionada:

  • Señales y síntomas del cáncer de mama
  • Dolor de senos
  • Autoexamen de senos
  • Bultos en los senos
  • Mamografía
Mamografía
Bultos en los…
National Breast Cancer Foundation Logo
Educación
  • ¿Qué es el cáncer de mama?
  • Detección temprana
  • Diagnóstico
  • Tipos de cáncer de mama
  • Etapas
  • Recursos sobre el cáncer de mama
Encuentra Apoyo
  • Programa Nacional de Mamografías
  • Programa de Navegación para Pacientes
  • HOPE Kits
  • Programa de Ayuda al Paciente
  • Fondo de Ayuda para Mujeres Militares
Involúcrate
  • Hazte Embajadora Comunitaria
  • Tienda NBCF
Acerca de NBCF
  • Contáctanos
Charity-Navigator-Four-Star-v01-white
2024-Great-Nonprofits-badge-v01-WHITE
Candid-2024-WHITE
Instagram social link Facebook social link YouTube social link Twitter social link LinkedIn social link
PO Box 676910, Dallas, TX 75267-6910
  • términos de servicio
  • política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
©2025 National Breast Cancer Foundation, Inc. es una organización sin ánimo de lucro exenta de impuestos 501(c)(3). Número de identificación fiscal: 75-2391148. Reservados todos los derechos. Sitio de GLIDE . Site by GLIDE.