Site Logo Site Logo
Donar
  • ESP
    • ENG
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Search Icon Search Icon
Site Logo
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Donar
  • ESP
    • ENG

Acerca del cáncer de mama > Diagnóstico > Biopsia de seno

  • ¿Qué es el cáncer de mama?
    • Entendiendo el cáncer de mama
    • Datos y estadísticas sobre el cáncer de mama
    • Tumores de senos
    • Factores de riesgo
    • Genética del cáncer de mama
      • Prueba genética para el cáncer de mama
      • BRCA: El gen del cáncer de mama
      • Otros genes del cáncer de mama
      • ¿Qué hacer si has dado positivo?
  • Detección temprana
    • Autoexamen de senos
    • Señales y síntomas del cáncer de mama
    • Cómo programar una mamografía
    • Bultos en los senos
    • Dolor de senos
    • Hábitos saludables
    • Examen clínico de los senos
    • Mamografía
  • Diagnóstico
    • Mamografía de diagnóstico
    • Ultrasonido
    • Resonancia Magnética
    • Biopsia de seno
    • Después de un diagnóstico de cáncer de mama
  • Tipos de cáncer de mama
    • Carcinoma ductal in situ (DCIS)
    • Carcinoma ductal invasivo (CDI)
    • Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)
    • Cáncer de mama triple negativo
    • Cáncer de mama inflamatorio (CMI)
    • Cáncer de mama metastásico
    • Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)
  • Etapas
    • Cáncer de mama en etapa 0
    • Cáncer de mama en etapa 1
    • Cáncer de mama en etapa 2
    • Cáncer de mama en etapa 3
    • Cáncer de mama en etapa 4
  • Recursos sobre el cáncer de mama

Biopsia de seno

¿Qué es una biopsia de seno?

Una biopsia de seno es una prueba en la que se extrae tejido o, a veces, líquido de la zona sospechosa. Las células extraídas se examinan bajo un microscopio y se someten a otras pruebas para comprobar la presencia de cáncer de mama. La biopsia es el único procedimiento que puede confirmar con certeza si la zona sospechosa es cancerosa.

La buena noticia es que el 80% de las mujeres que se someten a una biopsia de seno no tienen cáncer de mama.

Tipos de biopsias de seno

Hay cuatro tipos de biopsias:

  • Aspiración con aguja fina
  • Biopsia con aguja gruesa
  • Biopsia quirúrgica
  • Biopsia cutánea con sacabocados

Mamografías Anormales y Qué Hacer Después

Cuando los resultados de una mamografía son anormales o sospechosos, es probable que se realice una biopsia de seno. Aprende más sobre los resultados anormales de las mamografías con este eBook gratuito. Solo disponible en inglés.

Descarga el eBook

Las biopsias con aguja gruesa y quirúrgicas se utilizan con más frecuencia en el seno.

Existen varios factores que ayudan al médico a decidir qué tipo de biopsia debe recomendar, como el aspecto, el tamaño y la localización de la zona sospechosa en el seno.

¿Qué es la aspiración con aguja fina?

En la mayoría de los casos, se opta por una aspiración con aguja fina cuando es probable que el bulto esté lleno de líquido. Si el bulto es fácilmente accesible o si el médico sospecha que podría tratarse de un quiste lleno de líquido, puede optar por realizar una aspiración con aguja fina (AAF). Durante este procedimiento, el bulto debería colapsar una vez que se haya extraído y desechado el líquido de su interior. A veces se utiliza ultrasonido para ayudar al médico a guiar la aguja hasta el lugar exacto, ya que las ondas sonoras crean una imagen del interior del seno.

Si el bulto persiste, el cirujano o el radiólogo (un médico especializado en estudios por imágenes, como radiografías y mamografías), realizará una biopsia por aspiración con aguja fina (FNABx), un procedimiento similar en el que utiliza la aguja para obtener células del bulto y examinarlas.


¿Qué es una biopsia con aguja gruesa?

La biopsia con aguja gruesa es un procedimiento que se utiliza para extraer una pequeña muestra de tejido sospechoso del seno utilizando una aguja más grande y gruesa, conocida en inglés como “core needle”. Por lo general, se realiza mientras la paciente está bajo anestesia local, lo que significa que el seno se adormece. Durante el procedimiento, el médico puede insertar un marcador muy pequeño dentro del seno para señalar el lugar donde se realizó la biopsia. Si más adelante se necesita una cirugía, el marcador facilita que el cirujano localice el área anormal. Incluso si no se requiere tratamiento adicional, como una cirugía, el marcador permite que un radiólogo especializado en imágenes de los senos identifique en futuras mamografías dónde se realizó la biopsia.

El radiólogo o cirujano que realiza la biopsia con aguja gruesa puede utilizar equipos de imagen especializados para guiar la aguja hasta el área deseada. Al igual que en la aspiración con aguja fina, esto puede implicar el uso de ultrasonido.

Durante una biopsia con aguja gruesa guiada por ultrasonido, la paciente se recuesta mientras el médico sostiene el transductor de ultrasonido contra el seno para dirigir la aguja. En cambio, durante una biopsia estereotáctica con aguja gruesa, el médico utiliza un equipo de rayos X y una computadora para guiar la aguja. Usualmente, la paciente se acuesta boca abajo sobre una mesa especial que tiene una abertura para el seno, el cual se comprime, de forma similar a una mamografía.

A veces no se utiliza equipo de imagen, pero esto suele ocurrir únicamente cuando el bulto puede palparse a través de la piel. Este tipo de procedimiento se llama biopsia con aguja gruesa a mano alzada.

La biopsia con aguja gruesa tiene menos efectos secundarios que la biopsia quirúrgica.


¿Qué es una biopsia quirúrgica?

(También llamada “escisión local amplia”, “biopsia quirúrgica local amplia”, “biopsia abierta”, “tumorectomía” o “lumpectomía”).

Al igual que la biopsia con aguja gruesa, la biopsia quirúrgica se realiza mientras la paciente está bajo anestesia local, o anestesia general en algunos casos. Normalmente, esta prueba se realiza en un hospital, donde se administra una vía intravenosa y medicamentos para adormecer a la paciente.

El cirujano hace un corte de uno o dos centímetros en el seno y luego extirpa todo o parte del bulto anormal y, a menudo, una pequeña cantidad de tejido sano circundante, lo que se conoce como “margen”. Si el bulto no puede palparse fácilmente pero puede verse en una mamografía o un ultrasonido, un radiólogo puede insertar un alambre fino para marcar el punto sospechoso antes de que el cirujano realice la biopsia. También es común colocar un marcador en el seno al finalizar el procedimiento.


¿Qué es una biopsia cutánea con sacabocados?

Este tipo de biopsia se realiza cuando hay una erupción o un enrojecimiento de la piel del seno que no está relacionada a una mastitis (una infección mamaria normalmente relacionada a la lactancia) ni una dermatitis (una reacción alérgica a productos como jabones, detergentes o perfumes). En una biopsia cutánea con sacabocados, se utiliza un dispositivo pequeño, similar a un cortador de galletas, para extraer una muestra muy pequeña de piel del seno y del tejido que está justo debajo de la piel. El patólogo examina la muestra para determinar si los hallazgos corresponden a una forma muy poco común de cáncer de mama llamada cáncer de mama inflamatorio (IBC, por sus siglas en inglés). Solo el 3% de los cánceres de mama son CMI. Sin embargo, el CMI es una forma agresiva de cáncer de mama que requiere tratamiento inmediato.


¿Qué se puede aprender de los resultados de la biopsia?

Una vez finalizada la biopsia, un médico especializado, llamado patólogo, examina las muestras de tejido o líquido bajo un microscopio, en busca de células anormales o cancerosas. El informe patológico, que puede tardar una o dos semanas en completarse, se envía al médico de la paciente. Indica si la zona sospechosa es cancerosa y ofrece un panorama más claro de lo que está ocurriendo. Para la paciente, esperar los resultados puede ser un verdadero reto, pero poder tomar una decisión informada sobre su tratamiento vale la pena. Tu médico revisará el informe contigo y, si es necesario, discutirá las opciones de tratamiento.

Si no se encuentran células cancerosas, el informe indicará que las células del bulto son benignas, es decir, no cancerosas. Aun así, es posible que se necesite algún tipo de seguimiento o tratamiento, según lo recomiende el proveedor de salud.

Si se encuentran células cancerosas, el informe proporcionará información para ayudar a determinar los próximos pasos.

El informe de una muestra de biopsia con aguja gruesa incluirá el tipo de tumor y su velocidad de crecimiento o grado. Si se detecta cáncer, el patólogo también realizará pruebas de laboratorio para determinar si las células tienen receptores de estrógeno o progesterona.

En el caso de una biopsia quirúrgica, los resultados revelan datos sobre el tipo, el grado y el estado de los receptores del tumor, así como la distancia entre el tejido normal que lo rodea y el tumor extirpado. El margen, como hemos mencionado antes, indica si el área está libre de células cancerosas.

Un margen positivo significa que hay células cancerosas presentes en el borde del tumor extirpado, lo que indica que el cáncer podría no haberse eliminado por completo y que aún puede haber células cancerosas en el cuerpo.

Un margen negativo o limpio indica que no hay células tumorales en el borde. Eso significa que el cáncer está contenido en la zona más cercana al tumor.

Un margen estrecho significa que el espacio entre el tejido canceroso y el tejido normal circundante es menor a unos 3 milímetros (0.118 pulgadas).

Si tu biopsia confirma un diagnóstico de cáncer, el informe patológico les ayudará a ti y a tu médico a hablar sobre los siguientes pasos. Es probable que te refieran a un especialista en cáncer de mama, y puede que necesites más estudios por imágenes, análisis de laboratorio o cirugía. Tu equipo médico usará el informe patológico y los resultados de las demás pruebas para determinar la etapa del cáncer y diseñar el mejor plan de tratamiento para ti.


El material de esta página es cortesía de:

  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
  • Agencia de Investigación y Calidad Sanitarias

Lectura relacionada:

  • Después de un diagnóstico de cáncer de mama
  • Mamografía de diagnóstico
  • Ultrasonido
  • Resonancia Magnética
Cáncer de mama…
Ultrasonido
National Breast Cancer Foundation Logo
Educación
  • ¿Qué es el cáncer de mama?
  • Detección temprana
  • Diagnóstico
  • Tipos de cáncer de mama
  • Etapas
  • Recursos sobre el cáncer de mama
Encuentra Apoyo
  • Programa Nacional de Mamografías
  • Programa de Navegación para Pacientes
  • HOPE Kits
  • Programa de Ayuda al Paciente
  • Fondo de Ayuda para Mujeres Militares
Involúcrate
  • Hazte Embajadora Comunitaria
  • Tienda NBCF
Acerca de NBCF
  • Contáctanos
Charity-Navigator-Four-Star-v01-white
2024-Great-Nonprofits-badge-v01-WHITE
Candid-2024-WHITE
Instagram social link Facebook social link YouTube social link Twitter social link LinkedIn social link
PO Box 676910, Dallas, TX 75267-6910
  • Términos de servicio
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
©2025 National Breast Cancer Foundation, Inc. es una organización sin ánimo de lucro exenta de impuestos 501(c)(3). Número de identificación fiscal: 75-2391148. Reservados todos los derechos. Sitio de GLIDE . Site by GLIDE.