Site Logo Site Logo
Donar
  • ESP
    • ENG
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Search Icon Search Icon
Site Logo
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Donar
  • ESP
    • ENG

Acerca del cáncer de mama > Etapas > Cáncer de mama en etapa 0

  • ¿Qué es el cáncer de mama?
    • Entendiendo el cáncer de mama
    • Datos y estadísticas sobre el cáncer de mama
    • Tumores de senos
    • Factores de riesgo
    • Genética del cáncer de mama
      • Prueba genética para el cáncer de mama
      • BRCA: El gen del cáncer de mama
      • Otros genes del cáncer de mama
      • ¿Qué hacer si has dado positivo?
  • Detección temprana
    • Autoexamen de senos
    • Señales y síntomas del cáncer de mama
    • Cómo programar una mamografía
    • Bultos en los senos
    • Dolor de senos
    • Hábitos saludables
    • Examen clínico de los senos
    • Mamografía
  • Diagnóstico
    • Mamografía de diagnóstico
    • Ultrasonido
    • Resonancia Magnética
    • Biopsia de seno
    • Después de un diagnóstico de cáncer de mama
  • Tipos de cáncer de mama
    • Carcinoma ductal in situ (DCIS)
    • Carcinoma ductal invasivo (CDI)
    • Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)
    • Cáncer de mama triple negativo
    • Cáncer de mama inflamatorio (CMI)
    • Cáncer de mama metastásico
    • Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)
  • Etapas
    • Cáncer de mama en etapa 0
    • Cáncer de mama en etapa 1
    • Cáncer de mama en etapa 2
    • Cáncer de mama en etapa 3
    • Cáncer de mama en etapa 4
  • Recursos sobre el cáncer de mama

Cáncer de mama en etapa 0

Hablar de cáncer de mama en etapa 0 puede parecer un poco confuso: ¿Es realmente cáncer? ¿Qué significa realmente “en etapa 0”? 

Explicación del cáncer de mama en etapa 0

La etapa 0, es la fase más temprana del cáncer de mama. Es un tipo no invasivo, lo que significa que no se ha extendido fuera de su ubicación original en el tejido mamario y, si se detecta a tiempo, es altamente tratable. Sin embargo, si no se detecta o no se trata, puede extenderse al tejido mamario circundante. 

Sea cual sea la etapa, es importante conocer el tipo de cáncer de mama, el diagnóstico y los posibles tratamientos. Infórmate aquí sobre todas las etapas del cáncer de mama. 


¿Qué es el cáncer de mama en etapa 0?

El cáncer de mama en etapa 0, o “carcinoma in situ”, es un tipo de cáncer no invasivo en el que se han detectado células anormales en el revestimiento de un conducto mamario, pero que no se han extendido. Se le llama “no invasivo” porque las células cancerosas no han invadido ni se han propagado más allá del punto de origen del crecimiento canceroso. El cáncer de mama en etapa 0 representa el 20% de todos los diagnósticos nuevos de cáncer de mama. El carcinoma ductal in situ (DCIS, por sus siglas en inglés) es la forma más temprana de cáncer de mama que se puede detectar. 

Según la American Cancer Society, las personas con cáncer de mama que no se ha extendido más allá del tejido mamario, como en el caso del cáncer de mama en etapa 0, tienen una tasa de supervivencia relativa a cinco años del 99%.

Si bien la etapa 0 es la más temprana del cáncer de mama, es importante hablar con tu equipo de atención médica sobre las opciones de tratamiento y lo que puedes esperar. 

¿Qué significa el término “in situ”?

Los cánceres en etapa 0 se denominan “carcinoma in situ”. El término “carcinoma” significa “cáncer” e “in situ” significa “en el lugar original”. Eso quiere decir que el cáncer de mama en etapa 0 es un cáncer que se encuentra en su lugar de origen, lo que indica que no se ha extendido. 


Tipos de cáncer de mama en etapa 0

Existen dos tipos posibles de “carcinoma in situ” en el tejido mamario: 

  • Carcinoma ductal in situ (DCIS) 
  • Enfermedad de Paget del pezón 

Es importante aclarar que el carcinoma lobulillar in situ (LCIS, por sus siglas en inglés) no es cáncer de mama, a pesar de llamarse “carcinoma in situ”. En realidad, es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama. 


¿Qué es el cáncer de mama en etapa 0, tipo CDIS?

El carcinoma ductal in situ (DCIS) en etapa 0 es un cáncer no invasivo o preinvasivo en el que se han detectado células anormales en el revestimiento de los conductos mamarios, pero que no se han extendido a los ganglios linfáticos, el torrente sanguíneo ni al tejido circundante. 

El DCIS es un cáncer en una etapa muy temprana y es altamente tratable, pero puede extenderse al tejido mamario circundante si no se detecta o trata a tiempo. 

Stage 0 and DCIS

Etapas del CDIS

El DCIS se considera cáncer de mama en etapa 0 porque está localizado y no se ha extendido ni ha hecho metástasis a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos u otros órganos. Conoce más sobre las etapas del cáncer de mama y cómo se determinan. 


¿Qué es el LCIS etapa 0?

Aunque tiene “carcinoma” en su nombre, el carcinoma lobulillar in situ (LCIS) no es cáncer de mama; es una afección o cambio en el tejido mamario. El LCIS es un grupo de células anormales, pero no invasivas, que se forma en los lobulillos (glándulas mamarias) del seno. 

Aunque el LCIS no es cáncer, puede ser una señal de que una mujer tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama en uno o ambos senos y puede requerir más exámenes de detección. 

A menudo, el LCIS no requiere tratamiento. Sin embargo, tu médico podría recomendarte exámenes clínicos de los senos y mamografías regulares para mantener una vigilancia activa. En algunos casos, podría sugerir una cirugía para extraer las células anormales. Además, podrían recetarse medicamentos de terapia hormonal que ayudan a prevenir el crecimiento de células cancerosas. 


Síntomas del cáncer de mama en etapa 0

El cáncer de mama en etapa 0 no suele presentar síntomas y, por lo general, se detecta durante una mamografía de detección de rutina u otra prueba de diagnóstico por imágenes. Si se detectan síntomas, pueden incluir un bulto o una secreción anormal del pezón, incluso con sangre. 

Reconoce las señales y los síntomas

Para aprender más sobre las señales y los síntomas del cáncer de mama, descarga la guía gratuita. Solo disponible en inglés.

Guía para reconocer los síntomas

Diagnóstico de cáncer de mama en etapa 0

Mamografía para el cáncer de mama en etapa 0

El cáncer de mama en etapa temprana suele detectarse a través de una mamografía de rutina o pruebas posteriores tras la detección de un bulto. 

Una mamografía, que es una radiografía de dosis baja del seno, suele ser la mejor opción para detectar el cáncer de mama en sus primeras etapas. Las mamografías pueden encontrar cáncer de mama u otros problemas incluso antes de que aparezcan los síntomas. Las mamografías se realizan con una máquina que tiene dos placas que aplanan el seno y separan el tejido para obtener una imagen más clara.

 Si se detecta un bulto, una secreción anormal del pezón u otro síntoma inusual, el proveedor de salud recomendará pruebas adicionales para determinar la causa. Estas pruebas pueden incluir una mamografía de diagnóstico y/o un ultrasonido para comprobar si se trata de cáncer de mama en etapa 0. Obtén más información sobre las mamografías y cómo prepararte para una con el eBook gratuito “Guía Básica Sobre la Mamografía” de NBCF. Solo disponible en inglés. 

Ultrasonido de seno para el cáncer de mama en etapa 0

Después de una mamografía inicial, el equipo de atención médica puede recomendar también un ultrasonido mamario, que utiliza ondas sonoras para ver el interior de los senos. El ultrasonido genera una imagen llamada sonograma, que puede ayudar a medir el tamaño y la ubicación de un bulto y determinar si se trata de un quiste, que por lo general no es canceroso, o de cáncer de mama. 

Grados del DCIS

Cuando se detectan células anormales en una mamografía, el médico indicará una biopsia de seguimiento con aguja; un procedimiento en el que se extraen células del área sospechosa para someterlas a más pruebas y determinar si realmente son cancerosas. Un patólogo examina las células con un microscopio para hacer un diagnóstico y asignar un grado al cáncer. 

El DCIS, o cáncer de mama en etapa 0, se clasifica en 3 grados, a veces llamados grados nucleares, que pueden ayudar a tomar decisiones sobre el tratamiento. Cuanto más bajo es el grado, menos agresivo es el cáncer. 

Grado
Indicación
Grado 1
• Las células cancerosas tienen un aspecto similar al de las células normales del seno 
• Las células cancerosas tienden a crecer lentamente 
Grado 2
• Las células cancerosas tienen un aspecto similar al de las células normales del seno 
• Las células cancerosas tienden a crecer a un ritmo moderado (más rápido que las de grado 1) 
Grado 3
• Las células cancerosas tienen un aspecto claramente diferente al de las células normales del seno 
• Las células cancerosas tienden a crecer de forma rápida y acelerada (más rápido que las de grado 2) 
• Hay una mayor probabilidad de diagnóstico de cáncer de mama invasivo o de recurrencia en el futuro 

Tras un diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana, algunas personas optan por someterse a pruebas genéticas para conocer más sobre su cáncer, sus riesgos genéticos y la probabilidad de recurrencia. La información que se obtiene con las pruebas genéticas puede ayudar a determinar el mejor plan de tratamiento para el cáncer de mama en etapa 0. 

Tratamiento del cáncer de mama en etapa 0

No todos los cánceres de mama en etapa 0 requieren tratamiento. En algunos casos, se recomienda un seguimiento activo o un enfoque de “observar y esperar” para ver si el cáncer permanece estable o si progresa. Sin embargo, el DCIS suele tratarse porque las células cancerosas pueden sufrir cambios adicionales que más tarde se conviertan en cáncer de mama invasivo. Actualmente, se están realizando investigaciones para determinar qué tipos de células de DCIS llegan a convertirse en cáncer de mama invasivo y cuáles probablemente no lo hacen. Los resultados de estas investigaciones influirán directamente en qué tipos de cáncer se tratarán y en los tratamientos que se utilizarán en el futuro. 

Se pueden recomendar tratamientos como cirugía, radiación, terapia hormonal o una combinación de estos. La quimioterapia no forma parte del tratamiento del cáncer de mama en etapa 0. 

El mejor plan de tratamiento para el cáncer de mama en etapa 0 varía según la persona y estos factores: 

  • Edad en el momento del diagnóstico: Las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama de etapa 0 a una edad más temprana corren un mayor riesgo de recurrencia. Esto puede incentivar un tratamiento más inmediato, según indican las investigaciones. Si se diagnostica a una edad temprana, las mujeres que desean quedar embarazadas pueden optar por congelar sus óvulos antes del tratamiento. 
  • Receptores de estrógeno: Las células cancerosas con receptores de estrógenos (ER+) pueden progresar más lentamente, lo que permite contar con más tiempo para tomar una decisión sobre el tratamiento. 
  • Riesgo genético: En ocasiones, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas hereditarias, como las mutaciones del gen BRCA. Dependiendo de los antecedentes familiares y del riesgo genético, algunas mujeres pueden optar por iniciar el tratamiento lo antes posible. 
  • Historial médico: En función de otros factores de salud, las mujeres pueden elegir un tratamiento concreto que tenga sentido para su salud general. 
  • Preferencia personal: Algunas mujeres se sienten cómodas con un enfoque de “observar y esperar”, mientras que otras prefieren actuar de inmediato ante un diagnóstico de cáncer en etapa 0. Las recomendaciones de tu equipo de atención médica también pueden influir en esta decisión. 

Opciones de tratamiento

El cáncer de mama en etapa 0 suele ocupar una pequeña área del tejido y existen diversas opciones de tratamiento; muchas pacientes combinan varias de ellas. La quimioterapia no se utiliza para tratar el cáncer de mama en etapa 0. Los efectos secundarios varían según el tratamiento. 

Lumpectomía

La lumpectomía, también conocida como tumorectomía o cirugía con conservación del seno (mastectomía parcial), es el tratamiento más común para el DCIS en etapa 0. En lugar de extirpar todo el tejido mamario, en este procedimiento solo se extirpa el tejido canceroso y un pequeño margen de tejido sano que lo rodea. Por lo general, no es necesario extirpar los ganglios linfáticos. La lumpectomía para el cáncer de mama en etapa 0 suele ir seguida de radioterapia para reducir la posibilidad de recurrencia. 

Mastectomía

Aunque antes la mastectomía era el tratamiento estándar para el DCIS en etapa 0, hoy en día es más común optar por la cirugía con conservación del seno. Sin embargo, si el cáncer en etapa 0 está muy extendido, aparece en varias áreas del seno o la lumpectomía no puede extirpar el cáncer por completo, es probable que se recomiende una mastectomía. Si se realiza esta cirugía, también se llevará a cabo una biopsia del ganglio centinela para comprobar si el tejido Updated.que contiene células de DCIS también presenta áreas de cáncer invasivo. 

Una mastectomía doble para tratar el cáncer de mama en etapa 0 es poco común, pero puede discutirse con el equipo de atención médica y el cirujano. Las mujeres que se someten a una mastectomía por cáncer de mama en etapa 0 no suelen necesitar radioterapia después de la intervención. Obtén más información sobre las opciones de cirugías en el eBook gratuito sobre cirugías del cáncer de mama de NBCF. 

Radioterapia

La radioterapia, que se utiliza para destruir cualquier célula cancerosa restante después de cirugía, puede utilizarse tras una lumpectomía en casos de DCIS en etapa 0. Este tratamiento reduce la probabilidad de recurrencia del cáncer. La mayoría de las veces, la radioterapia se administra en centros especializados y comienza entre tres y cuatro semanas después de la cirugía. 

Si el área cancerosa es pequeña o de bajo grado, es posible que no se necesite radiación después de una lumpectomía. 

Enfoque de observación

Algunas mujeres con cáncer de mama en etapa 0 optan por un enfoque de observación, a veces denominado vigilancia activa, en lugar de un tratamiento inmediato. En estos casos, se someten a exámenes de detección más frecuentes para asegurarse de que las células anormales no se hayan extendido, pero no se lleva a cabo una lumpectomía, mastectomía, radioterapia ni otros tratamientos durante ese tiempo. 

Terapia hormonal

La terapia hormonal es una opción de tratamiento para mujeres con cáncer de mama con receptores hormonales positivos (HR+) después de la cirugía o radioterapia para disminuir el riesgo de recurrencia. Los medicamentos, incluidos el tamoxifeno o los inhibidores de aromatasa (para mujeres posmenopáusicas), pueden tomarse en forma de pastilla hasta cinco años después de la cirugía. 

Terapia biológica dirigida

Además de otros tratamientos, las terapias dirigidas, también conocidas como targeted therapies en inglés, más recientes pueden atacar células específicas del cáncer de mama sin dañar las células sanas y con menos efectos secundarios. La terapia dirigida utiliza medicamentos para bloquear el crecimiento de las células cancerosas y puede combinarse con otras opciones para tratar el DCIS. 

Tratamiento de fortalecimiento óseo

Algunos medicamentos se recetan para evitar la pérdida ósea durante el tratamiento del cáncer de mama. Conocidos como bifosfonatos, estos tratamientos también pueden reducir el riesgo de recurrencia o de cáncer de mama invasivo en pacientes con DCIS. Sin embargo, sus riesgos pueden incluir enfermedades cardíacas y problemas renales. 

Las investigaciones demuestran que las supervivientes de cáncer de mama tienen un riesgo significativamente mayor de padecer osteoporosis y osteopenia, y la terapia hormonal también puede aumentar el riesgo de fracturas. Es importante que hables con tu médico sobre tu salud ósea en general. 


Tasa de supervivencia del cáncer de mama en etapa 0

Según la American Cancer Society, las personas con cáncer de mama que no se ha extendido más allá del tejido mamario, como en la etapa 0, tienen una tasa de supervivencia relativa a cinco años del 99%. Cuando se detecta y trata a tiempo, el pronóstico de recuperación del cáncer de mama en etapa 0 es excelente. 


La vida después del cáncer de mama en etapa 0

El cáncer de mama en etapa 0 es altamente tratable y se puede sobrevivir a él. Aunque recibir este diagnóstico puede generar estrés y ansiedad, hay muchas razones para tener esperanza: las personas con DCIS tienen una expectativa de vida normal. 

Después del cáncer de mama en etapa 0, puedes disfrutar de una vida plena y saludable. Es probable que necesites realizarte chequeos adicionales y mamografías de diagnóstico, y es importante mantener el contacto con tu proveedor de salud. Muchas personas que superan el cáncer en etapa 0 también deciden dedicar más tiempo a su salud mental, emocional y bienestar general. Para aprender a vivir el presente con más consciencia, descarga el eBook gratuito “10 Ejercicios de Atención Plena” de NBCF.  Solo disponible en inglés. 

Si necesitas apoyo en cualquier etapa de tu experiencia con el cáncer de mama, en NBCF estamos aquí para ayudarte. Podemos ofrecerte acompañamiento y consuelo a través de un navegador de pacientes, un grupo de apoyo, un HOPE Kit (Kit de Esperanza) y mucho más; recordándote que nunca estás sola. 


Fuentes: Instituto Nacional del Cáncer


Lectura relacionada:

  • Cáncer de mama en etapa 1
  • Cáncer de mama en etapa 2
  • Cáncer de mama en etapa 3
  • Cáncer de mama en etapa 4
Carcinoma ductal in…
Después de un…
National Breast Cancer Foundation Logo
Educación
  • ¿Qué es el cáncer de mama?
  • Detección temprana
  • Diagnóstico
  • Tipos de cáncer de mama
  • Etapas
  • Recursos sobre el cáncer de mama
Encuentra Apoyo
  • Programa Nacional de Mamografías
  • Programa de Navegación para Pacientes
  • HOPE Kits
  • Programa de Ayuda al Paciente
  • Fondo de Ayuda para Mujeres Militares
Involúcrate
  • Hazte Embajadora Comunitaria
  • Tienda NBCF
Acerca de NBCF
  • Contáctanos
Charity-Navigator-Four-Star-v01-white
2024-Great-Nonprofits-badge-v01-WHITE
Candid-2024-WHITE
Instagram social link Facebook social link YouTube social link Twitter social link LinkedIn social link
PO Box 676910, Dallas, TX 75267-6910
  • términos de servicio
  • política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
©2025 National Breast Cancer Foundation, Inc. es una organización sin ánimo de lucro exenta de impuestos 501(c)(3). Número de identificación fiscal: 75-2391148. Reservados todos los derechos. Sitio de GLIDE . Site by GLIDE.