Site Logo Site Logo
Donar
  • ESP
    • ENG
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Search Icon Search Icon
Site Logo
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Donar
  • ESP
    • ENG

Acerca del cáncer de mama > Etapas > Cáncer de mama en etapa 1

  • ¿Qué es el cáncer de mama?
    • Entendiendo el cáncer de mama
    • Datos y estadísticas sobre el cáncer de mama
    • Tumores de senos
    • Factores de riesgo
    • Genética del cáncer de mama
      • Prueba genética para el cáncer de mama
      • BRCA: El gen del cáncer de mama
      • Otros genes del cáncer de mama
      • ¿Qué hacer si has dado positivo?
  • Detección temprana
    • Autoexamen de senos
    • Señales y síntomas del cáncer de mama
    • Cómo programar una mamografía
    • Bultos en los senos
    • Dolor de senos
    • Hábitos saludables
    • Examen clínico de los senos
    • Mamografía
  • Diagnóstico
    • Mamografía de diagnóstico
    • Ultrasonido
    • Resonancia Magnética
    • Biopsia de seno
    • Después de un diagnóstico de cáncer de mama
  • Tipos de cáncer de mama
    • Carcinoma ductal in situ (DCIS)
    • Carcinoma ductal invasivo (CDI)
    • Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)
    • Cáncer de mama triple negativo
    • Cáncer de mama inflamatorio (CMI)
    • Cáncer de mama metastásico
    • Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)
  • Etapas
    • Cáncer de mama en etapa 0
    • Cáncer de mama en etapa 1
    • Cáncer de mama en etapa 2
    • Cáncer de mama en etapa 3
    • Cáncer de mama en etapa 4
  • Recursos sobre el cáncer de mama

Cáncer de mama en etapa 1

Explicación del cáncer de mama en etapa 1

El cáncer de mama en etapa 1 es la etapa más temprana de lo que se considera cáncer de mama invasivo. Pero, ¿qué significa exactamente “invasivo”? El término invasivo indica que el cáncer ya no está contenido en su ubicación original, ya que se ha extendido a otras áreas del cuerpo. 

En el cáncer de mama en etapa 1, las células cancerosas se han propagado más allá de su ubicación original en el seno, al tejido normal circundante o a los ganglios linfáticos. Por lo general, la propagación se limita a un área pequeña. 

El cáncer de mama en etapa 1 se considera un cáncer en etapa temprana y localizado. Es altamente tratable y con una alta probabilidad de supervivencia. La tasa relativa de supervivencia a cinco años del cáncer de mama detectado y tratado en una etapa localizada es del 99%, según la American Cancer Society. 

Obtén más información sobre las etapas del cáncer de mama. 


¿Qué es el cáncer de mama en etapa 1?

Mientras que el cáncer de mama en etapa 0 no es invasivo, el cáncer de mama en etapa 1 sí lo es. El cáncer de mama invasivo en etapa 1 es una forma temprana de esta enfermedad, en el que los tumores suelen ser pequeños y se detectan en fases iniciales, cuando el tratamiento puede ser más efectivo. 

El cáncer de mama invasivo en etapa 1 se clasifica en dos categorías: etapa 1A y etapa 1B, según el tamaño del tumor y de si se encuentra solo en el tejido mamario o se ha extendido a los ganglios linfáticos. 

Cáncer de mama en etapa 1A

En el cáncer de mama en etapa 1A, el tumor mide menos de 2 centímetros (más pequeño que un maní o cacahuate) y no se ha extendido a los ganglios linfáticos. 

Cáncer de mama en etapa 1B

Cuando el cáncer de mama se propaga, suele hacerlo primero a los ganglios linfáticos cercanos al seno. Por lo tanto, el cáncer de mama en etapa 1B implica que los ganglios linfáticos han sido comprometidos. Esto significa que al menos un ganglio linfático presenta indicios de cáncer debido a la presencia de pequeños grupos de células anormales (cancerosas), con tamaños que van desde la punta de un alfiler hasta el ancho de un grano de arroz (de 0.2 mm a 2.0 mm). 

En la mayoría de los casos de etapa 1B, también se detecta un pequeño tumor canceroso (de 2 centímetros o menos) en el seno, además de células cancerosas en los ganglios linfáticos. 

En otros casos, no se detecta ningún tumor en el seno, pero sí se detectan células cancerosas únicamente en los ganglios linfáticos cercanos al seno. 


Señales y síntomas del cáncer de mama en etapa 1

El cáncer de mama en etapa 1 puede presentar síntomas o no. Si aparecen, estas señales pueden incluir: 

  • Un bulto o “bolita” en el seno (es el síntoma más frecuente de la etapa 1). 
  • Secreción líquida del pezón, especialmente si es transparente o contiene sangre. 
  • Un pezón invertido (retraído hacia adentro). 
  • Hundimientos en la piel del seno, también conocidos como hendiduras u hoyuelos.  
  • Cambios en la textura de la piel del seno. 
  • Cambios en el tamaño o en la forma del seno. 
  • Enrojecimiento o hinchazón. 

Diagnóstico de cáncer de mama en etapa 1

El cáncer de mama en etapa 1 suele detectarse de dos formas. La primera es a través de una mamografía de detección de rutina, incluso cuando no hay síntomas presentes. La segunda es mediante una mamografía de diagnóstico y un ultrasonido tras la aparición de síntomas o un hallazgo anormal en un autoexamen de senos o un examen clínico de los senos. Con base en los resultados de estas pruebas, se puede confirmar un diagnóstico de cáncer de mama en etapa 1. 

Mamografía para el cáncer de mama en etapa 1

Una mamografía suele ser la mejor herramienta para detectar el cáncer de mama en sus etapas más tempranas. Es una radiografía de baja dosis que se realiza con una máquina que cuenta con dos placas que aplanan el seno y separan el tejido, proporcionando una imagen más clara del seno. 

Existen dos tipos de mamografías. Una mamografía de detección se realiza como parte de un chequeo de rutina en mujeres que no presentan señales o síntomas aparentes de cáncer de mama. 

Una mamografía de diagnóstico se realiza si la mamografía de detección mostró un resultado anormal o si hay señales de cáncer de mama. Una mamografía de diagnóstico puede detectar el cáncer de mama y ayudar a los médicos a determinar tanto el diagnóstico como la etapa en la que se encuentra. 

NBCF ofrece el recurso gratuito “Guía Básica Sobre la Mamografía”, que te ayuda a conocer más sobre este examen y prepararte para tu próxima mamografía. Solo disponible en inglés. 

Ultrasonido del seno para el cáncer de mama en etapa 1

Para confirmar un diagnóstico de cáncer de mama en etapa 1, los médicos también pueden recomendar un ultrasonido mamario. Este utiliza ondas sonoras para ver el interior de los senos. El ultrasonido genera una imagen llamada sonograma, que puede ayudar a medir el tamaño y la ubicación de un bulto en el seno, y determinar si se trata de un quiste, que por lo general no es canceroso, o de cáncer de mama. 

Si estás experimentando posibles señales o síntomas de cáncer de mama en etapa 1, programa una cita con tu proveedor de salud para hablar de tus síntomas, los exámenes necesarios y un posible diagnóstico. 


Tratamiento del cáncer de mama en etapa 1

A diferencia de la etapa 0, el cáncer de mama en etapa 1 generalmente sí requiere tratamiento. El tratamiento del cáncer de mama en etapa 1 suele incluir cirugía, radioterapia o una combinación de tratamientos. 

Las pautas de tratamiento del cáncer de mama en etapa 1 se basan en varios factores, como la edad al momento del diagnóstico, el historial médico personal, el riesgo genético y otros. Las opciones de tratamiento continúan evolucionando y mejorando, y muchas pacientes optan por una combinación de tratamientos. 

Cirugía

Existen tres tipos comunes de cirugía para tratar el cáncer de mama en etapa 1: la lumpectomía, la mastectomía y la extirpación del ganglio linfático centinela. 

La lumpectomía, también conocida como tumorectomía o cirugía con conservación del seno, es el tratamiento quirúrgico más común para el cáncer de mama en etapa 1, ya que el tumor suele ser pequeño. En la lumpectomía se extirpa el tejido canceroso, un pequeño margen de tejido sano que lo rodea y, si es necesario, los ganglios linfáticos afectados. Por lo general, la lumpectomía suele ir seguida de radioterapia, para reducir la posibilidad de recurrencia. 

Para el cáncer de mama en etapa 1 que se ha extendido más o si una lumpectomía no puede eliminar todas las células cancerosas, se puede recomendar una mastectomía para extirpar la totalidad del tejido mamario. 

Por último, si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos, es posible que también se considere la extirpación de los ganglios linfáticos. Sin embargo, actualmente a muchas pacientes con cáncer de mama en etapas tempranas se les ofrece radioterapia en lugar de cirugía para extirpar los ganglios. 

¿Tienes preguntas sobre la cirugía para el cáncer de mama?

Aprende más sobre las opciones quirúrgicas, como la reconstrucción mamaria y el proceso de recuperación después de la cirugía en este eBook gratuito. Solo disponible en inglés.

Descarga el eBook

Radioterapia

La radioterapia puede utilizarse después de una lumpectomía o una mastectomía para reducir la probabilidad de recurrencia del cáncer. En este tratamiento, el tejido mamario y los ganglios linfáticos se exponen a radiación que destruye las células cancerosas durante varias semanas en un hospital, centro de radioterapia u otra clínica ambulatoria. 

Los efectos secundarios más comunes de la radioterapia incluyen fatiga, irritación de la piel (enrojecimiento, descamación o picazón) e hinchazón del seno o el brazo. 

Terapia hormonal

Según el tipo de células cancerosas detectadas y otros factores de riesgo, a veces se recomienda una terapia hormonal para tratar el cáncer de mama en etapa 1. El tamoxifeno, una pastilla que se toma a diario, es la terapia hormonal más común para quienes tienen cáncer de mama con receptores hormonales positivos, después de la cirugía o la radioterapia. Las mujeres posmenopáusicas pueden recibir un inhibidor de la aromatasa en lugar de tamoxifeno. Esta terapia hormonal puede utilizarse durante un periodo de hasta cinco años tras una lumpectomía o mastectomía para disminuir el riesgo de recurrencia. 

Terapia biológica dirigida

Las terapias biológicas dirigidas, también conocidas en inglés como biologic targeted therapies, son tratamientos más recientes para el cáncer de mama en etapa 1 atacan las células cancerosas sin dañar las células sanas, y suelen causar menos efectos secundarios. Este tipo de tratamiento utiliza medicamentos para bloquear el crecimiento de las células cancerosas y puede combinarse con otros tratamientos para el cáncer de mama en etapa 1. 

Quimioterapia

La quimioterapia rara vez se utiliza para tratar el cáncer de mama en etapa 1 u otras etapas tempranas. Sin embargo, en algunos casos, puede recomendarse, ya sea como tratamiento inicial o después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia. Siempre consulta con tu equipo de atención médica para determinar el plan de tratamiento más adecuado para ti. 

Tratamiento de fortalecimiento óseo

Los medicamentos para la densidad ósea, conocidos como bifosfonatos, no tratan el cáncer en sí, pero pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea durante el tratamiento del cáncer de mama. Estos tratamientos también pueden reducir el riesgo de recurrencia en personas con cáncer de mama en etapa 1. Los riesgos pueden incluir enfermedades cardíacas y problemas renales. 

Las sobrevivientes de cáncer de mama tienen un riesgo significativamente mayor de osteoporosis y osteopenia, y algunos tratamientos aumentan el riesgo de fracturas. Habla con tu médico sobre la salud ósea y las recomendaciones para fortalecer los huesos. 


Tasa de supervivencia del cáncer de mama en etapa 1

El cáncer de mama en etapas tempranas es altamente tratable, y la tasa de supervivencia para la etapa 1 es muy alta. En EE.UU., la tasa relativa de supervivencia a 5 años para el cáncer de mama en etapa 1 es del 99%, según la American Cancer Society. 

Las tasas de supervivencia del cáncer de mama pueden variar según el tipo, etapa y grado del cáncer, la edad en el momento del diagnóstico, la salud general y otros factores. Puedes conversar más sobre el pronóstico con tu equipo de atención médica. 


La vida después del cáncer de mama en etapa 1

Los cánceres de mama en etapas tempranas, como la etapa 1, son tratables y con altas probabilidades de supervivencia. La vida después del cáncer de mama en etapa 1 puede ser plena y larga. 

Es posible que tu proveedor de salud recomiende exámenes adicionales. También es importante prestar atención a tu salud física y mental manteniéndote activa, siguiendo una alimentación saludable, reduciendo o eliminando el consumo de alcohol, practicando meditación y cultivando tus relaciones personales. 

NBCF ofrece apoyo en cada etapa de tu camino, incluyendo una gran variedad de recursos como navegadores de pacientes, grupos de apoyo, HOPE Kits (Kits de Esperanza) y acceso gratuito a guías educativas. 


Preguntas frecuentes sobre el cáncer de mama en etapa 1

¿Es curable el cáncer de mama en etapa 1?

Aunque es poco probable que tu médico utilice la palabra “curable”, puede que use el término “libre de cáncer”. El cáncer de mama en etapa 1 tiene muchas opciones de tratamiento y un excelente pronóstico para la recuperación y para llegar a estar libre de cáncer. 

¿El cáncer de mama en etapa 1 puede extenderse a los huesos?

El cáncer de mama en etapa 1 no se encuentra en los huesos, ya que cualquier propagación más allá del tejido mamario o los ganglios linfáticos ya no se considera en etapa 1. Si el cáncer de mama se ha extendido a los huesos u otras partes del cuerpo, se clasifica como cáncer de mama metastásico en etapa 4. 

¿Cuáles son los tipos de recurrencia del cáncer de mama?

Aunque es poco común que el cáncer de mama en etapa 1 reaparezca, es importante conocer los diferentes tipos de recurrencia. Existen tres niveles de recurrencia del cáncer de mama: 

Tipo de recidivaIndicación
LocalEl cáncer de mama reaparece en el mismo seno donde se encontraba el tumor original
Regional El cáncer de mama reaparece cerca del lugar original, en los ganglios linfáticos de la axila o la clavícula
DistanteEl cáncer de mama se propaga más allá del tumor original hacia otras partes del cuerpo, como los pulmones, el hígado, los huesos o el cerebro

¿Dónde puedo encontrar información educativa sobre el cáncer de mama?

La misión de NBCF es brindar ayuda e inspirar esperanza a las personas afectadas por el cáncer de mama. Visita nuestra página de Recursos sobre el cáncer de mama para descargar guías educativas gratuitas, obtener información sobre el Programa Nacional de Mamografías y el Programa de Navegación de Pacientes de NBCF, obtener información sobre apoyo financiero y mucho más. 


Fuentes: Instituto Nacional del Cáncer


Lectura relacionada:

  • Cáncer de mama en etapa 0
  • Cáncer de mama en etapa 2
  • Cáncer de mama en etapa 3
  • Cáncer de mama en etapa 4
Cáncer de mama…
Biopsia de seno
National Breast Cancer Foundation Logo
Educación
  • ¿Qué es el cáncer de mama?
  • Detección temprana
  • Diagnóstico
  • Tipos de cáncer de mama
  • Etapas
  • Recursos sobre el cáncer de mama
Encuentra Apoyo
  • Programa Nacional de Mamografías
  • Programa de Navegación para Pacientes
  • HOPE Kits
  • Programa de Ayuda al Paciente
  • Fondo de Ayuda para Mujeres Militares
Involúcrate
  • Hazte Embajadora Comunitaria
  • Tienda NBCF
Acerca de NBCF
  • Contáctanos
Charity-Navigator-Four-Star-v01-white
2024-Great-Nonprofits-badge-v01-WHITE
Candid-2024-WHITE
Instagram social link Facebook social link YouTube social link Twitter social link LinkedIn social link
PO Box 676910, Dallas, TX 75267-6910
  • términos de servicio
  • política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
©2025 National Breast Cancer Foundation, Inc. es una organización sin ánimo de lucro exenta de impuestos 501(c)(3). Número de identificación fiscal: 75-2391148. Reservados todos los derechos. Sitio de GLIDE . Site by GLIDE.