Resonancia Magnética

¿Cómo ayuda una resonancia magnética de los senos a diagnosticar el cáncer de mama?
Durante los exámenes diagnósticos, es útil obtener distintos tipos de imágenes y perspectivas. Si los estudios iniciales no son concluyentes, tu médico podría recomendarte una resonancia magnética de los senos (MRI, por sus siglas en inglés) para evaluar el tamaño y la ubicación específica de una anomalía dentro del seno. Una resonancia magnética también puede detectar otros hallazgos anormales.
Durante este estudio, un imán conectado a una computadora transmite energía magnética y ondas de radio (no radiación) a través del tejido mamario. Esto permite escanear el tejido y generar imágenes detalladas de distintas áreas dentro del seno. Estas imágenes ayudan al equipo médico a diferenciar el tejido normal del que pudiera estar enfermo.

Tejido mamario denso
Para las mujeres con tejido mamario muy denso y antecedentes familiares de cáncer de mama, se recomienda realizarse una resonancia magnética de los senos una vez al año, así como una mamografía una vez al año, alternando estos estudios de imagen cada 6 meses (mamografía, 6 meses después una resonancia magnética, 6 meses después otra mamografía, y así sucesivamente).
A partir de finales de 2024, será obligatorio que los radiólogos informen a las pacientes sobre el nivel de densidad del tejido mamario, ya que el tejido mamario muy denso se considera un factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama. Además, tener tejido mamario denso también puede dificultar la lectura de las mamografías, por lo que con frecuencia se necesitan pruebas adicionales en estos casos.
¿Tu mamografía salió anormal? Infórmate y haz las preguntas correctas.
Si tu mamografía de detección fue anormal, no te alarmes. El recurso gratuito Mamografías Anormales y Qué Hacer Después explica los distintos estudios que podrías necesitar e incluye una lista de preguntas clave para hacerle a tu médico en tu próxima cita.
Prepárate para comprender tus resultados y tomar decisiones informadas sobre los próximos pasos.
Solo disponible en inglés.
¿A dónde te enviamos tu guía gratuita?
El material de este sitio es cortesía de: