Site Logo Site Logo
Donar
  • ESP
    • ENG
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Search Icon Search Icon
Site Logo
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Donar
  • ESP
    • ENG

Acerca del cáncer de mama > Detección temprana

  • ¿Qué es el cáncer de mama?
    • Entendiendo el cáncer de mama
    • Datos y estadísticas sobre el cáncer de mama
    • Tumores de senos
    • Factores de riesgo
    • Genética del cáncer de mama
      • Prueba genética para el cáncer de mama
      • BRCA: El gen del cáncer de mama
      • Otros genes del cáncer de mama
      • ¿Qué hacer si has dado positivo?
  • Detección temprana
    • Autoexamen de senos
    • Señales y síntomas del cáncer de mama
    • Cómo programar una mamografía
    • Bultos en los senos
    • Dolor de senos
    • Hábitos saludables
    • Examen clínico de los senos
    • Mamografía
  • Diagnóstico
    • Mamografía de diagnóstico
    • Ultrasonido
    • Resonancia Magnética
    • Biopsia de seno
    • Después de un diagnóstico de cáncer de mama
  • Tipos de cáncer de mama
    • Carcinoma ductal in situ (DCIS)
    • Carcinoma ductal invasivo (CDI)
    • Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)
    • Cáncer de mama triple negativo
    • Cáncer de mama inflamatorio (CMI)
    • Cáncer de mama metastásico
    • Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)
  • Etapas
    • Cáncer de mama en etapa 0
    • Cáncer de mama en etapa 1
    • Cáncer de mama en etapa 2
    • Cáncer de mama en etapa 3
    • Cáncer de mama en etapa 4
  • Recursos sobre el cáncer de mama

Detección temprana

Una de nuestras principales prioridades es educar a las mujeres para que sean proactivas con la salud de sus senos. El conocimiento y la detección temprana pueden salvar vidas. Detectar el cáncer de mama antes de que aparezcan síntomas permite actuar a tiempo, ya que es más fácil de tratar en etapas tempranas. Existen distintos tipos de pruebas de detección temprana, así como recomendaciones específicas según la edad.
Mujeres de 18 años o + Examen clínico de senos anual como parte del chequeo médico o examen de bienestar femenino
Mujeres de 18 años o + Autoexploración de senos mensual para mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas
Mujeres de 40 años o + Mamografía anual para mujeres con riesgo promedio de cáncer de mama

Examen de bienestar femenino

Se recomienda que las mujeres visiten a su médico de atención primaria o ginecólogo una vez al año para su examen de bienestar anual. Además del examen pélvico de rutina y la prueba de Papanicolaou cada tres años, el médico también puede realizar un examen clínico de los senos para detectar cualquier anormalidad. Esta visita es una excelente oportunidad para hablar con tu proveedor de salud sobre cualquier duda o inquietud relacionada con la salud de tus senos. Durante la consulta, tu médico también puede orientarte sobre cada cuánto deberías hacerte los exámenes de detección temprana, según tu edad, historial y necesidades personales.
Señales y síntomas del cáncer de mama Conoce los síntomas más comunes como bultos, cambios en la piel o pezón, secreción y sensibilidad.
Dolor de senos El dolor en los senos puede deberse a hormonas, quistes u otras causas y no siempre está relacionado con el cáncer de mama.
Autoexamen de senos El autoexamen de senos es un examen físico de las mamas para detectar signos de cáncer de mama.
Bultos en los senos Un bulto en los senos es una masa, crecimiento o hinchazón dentro del tejido mamario. Existen diferentes tipos de bultos, y no todos son cancerosos.
Examen clínico de los senos Un profesional revisa los senos físicamente para detectar posibles cambios relacionados con el cáncer de mama.
Mamografía Es una radiografía del seno para detectar zonas sospechosas en el tejido mamario. Es la herramienta más eficaz para la detección temprana.
Cómo programar una mamografía Muchas mujeres enfrentan obstáculos al tratar de programar una mamografía. Conoce más acerca de lo que necesitas para tu próximo examen.
Hábitos saludables Hábitos saludables como comer bien, mantener un peso adecuado y estar activa pueden reducir tu riesgo de cáncer de mama.
National Breast Cancer Foundation Logo
Educación
  • ¿Qué es el cáncer de mama?
  • Detección temprana
  • Diagnóstico
  • Tipos de cáncer de mama
  • Etapas
  • Recursos sobre el cáncer de mama
Encuentra Apoyo
  • Programa Nacional de Mamografías
  • Programa de Navegación para Pacientes
  • HOPE Kits
  • Programa de Ayuda al Paciente
  • Fondo de Ayuda para Mujeres Militares
Involúcrate
  • Hazte Embajadora Comunitaria
  • Tienda NBCF
Acerca de NBCF
  • Contáctanos
Charity-Navigator-Four-Star-v01-white
2024-Great-Nonprofits-badge-v01-WHITE
Candid-2024-WHITE
Instagram social link Facebook social link YouTube social link Twitter social link LinkedIn social link
PO Box 676910, Dallas, TX 75267-6910
  • términos de servicio
  • política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
©2025 National Breast Cancer Foundation, Inc. es una organización sin ánimo de lucro exenta de impuestos 501(c)(3). Número de identificación fiscal: 75-2391148. Reservados todos los derechos. Sitio de GLIDE . Site by GLIDE.