Site Logo Site Logo
Donar
  • ESP
    • ENG
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Search Icon Search Icon
Site Logo
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Donar
  • ESP
    • ENG

Acerca del cáncer de mama > Detección temprana > Autoexamen de senos

  • ¿Qué es el cáncer de mama?
    • Entendiendo el cáncer de mama
    • Datos y estadísticas sobre el cáncer de mama
    • Tumores de senos
    • Factores de riesgo
    • Genética del cáncer de mama
      • Prueba genética para el cáncer de mama
      • BRCA: El gen del cáncer de mama
      • Otros genes del cáncer de mama
      • ¿Qué hacer si has dado positivo?
  • Detección temprana
    • Autoexamen de senos
    • Señales y síntomas del cáncer de mama
    • Cómo programar una mamografía
    • Bultos en los senos
    • Dolor de senos
    • Hábitos saludables
    • Examen clínico de los senos
    • Mamografía
  • Diagnóstico
    • Mamografía de diagnóstico
    • Ultrasonido
    • Resonancia Magnética
    • Biopsia de seno
    • Después de un diagnóstico de cáncer de mama
  • Tipos de cáncer de mama
    • Carcinoma ductal in situ (DCIS)
    • Carcinoma ductal invasivo (CDI)
    • Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)
    • Cáncer de mama triple negativo
    • Cáncer de mama inflamatorio (CMI)
    • Cáncer de mama metastásico
    • Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)
  • Etapas
    • Cáncer de mama en etapa 0
    • Cáncer de mama en etapa 1
    • Cáncer de mama en etapa 2
    • Cáncer de mama en etapa 3
    • Cáncer de mama en etapa 4
  • Recursos sobre el cáncer de mama

Autoexamen de senos


¿Qué es un autoexamen de senos?

Un autoexamen de senos, también conocido como autoexploración, es una herramienta de detección temprana que consiste en observar y palpar tus senos para identificar cualquier cambio o síntoma que pueda estar relacionado con el cáncer de mama.

El objetivo es que te familiarices con cómo se ven y se sienten tus senos normalmente para que puedas notar cualquier cambio, como un bulto nuevo, cambios en la piel o en los pezones. Si encuentras algo diferente durante el autoexamen, es importante informárselo de inmediato a tu médico.

Aunque el autoexamen es una herramienta útil para la detección temprana del cáncer de mama, no debe reemplazar las mamografías y exámenes clínicos de senos regulares.

¿Con qué frecuencia se debe realizar un autoexamen de senos?

Se recomienda que las mujeres adultas de todas las edades se realicen un autoexamen de senos al menos una vez al mes.

Para las mujeres que aún menstrúan, lo ideal es hacerlo entre 7 y 10 días después del primer día de su periodo. Para quienes ya están en la menopausia, se recomienda elegir un mismo día cada mes, por ejemplo, el día 1 o el día 15.

Guía de 3 pasos para la detección temprana

El cáncer de mama no siempre se puede prevenir, pero hay tres pasos clave que puedes seguir para detectarlo a tiempo. Esta guía gratuita puede ayudarte a encontrarlo antes de que se propague.

Consigue la Guía gratuita

¿Cómo realizar un autoexamen de senos?

Hay tres pasos necesarios para realizar un autoexamen de mamas completo. Cada uno de estos pasos debe completarse cada vez que se realice un autoexamen de mamas.

1) Examen en la ducha

Coloca tu mano derecha, con la palma plana, en la parte de atrás de tu cabeza. Con las yemas de los tres dedos centrales de tu mano izquierda (índice, medio y anular), revisa todo tu seno derecho y el área de la axila. Presiona suavemente al principio y luego con más firmeza para detectar bultos o cualquier cambio.

Después, cambia de lado y repite el proceso, usando tu mano derecha para revisar tu seno izquierdo y el área de la axila.

2) Examen frente al espejo

Párate con las manos en la cintura y observa en el espejo si notas algún cambio en la textura, forma, tamaño o apariencia de los senos, así como en el pezón o si hay alguna secreción inusual.

3) Examen acostada

Acuéstate con una almohada pequeña o una toalla doblada bajo tu hombro izquierdo y coloca la mano izquierda detrás de tu cabeza.

Usa tu mano derecha para revisar tu seno izquierdo y bajo la axila. Mueve la almohada bajo tu hombro derecho. Cambia la posición de los brazos y repite el proceso usando tu mano izquierda para revisar tu seno derecho.

Recuerda hacer tu autoexamen regularmente y comunicar cualquier cambio que notes a tu médico.


Lectura relacionada:

  • Señales y síntomas del cáncer de mama
  • Dolor de senos
  • Bultos en los senos
  • Examen clínico de los senos
  • Mamografía
Bultos en los…
Dolor de senos
National Breast Cancer Foundation Logo
Educación
  • ¿Qué es el cáncer de mama?
  • Detección temprana
  • Diagnóstico
  • Tipos de cáncer de mama
  • Etapas
  • Recursos sobre el cáncer de mama
Encuentra Apoyo
  • Programa Nacional de Mamografías
  • Programa de Navegación para Pacientes
  • HOPE Kits
  • Programa de Ayuda al Paciente
  • Fondo de Ayuda para Mujeres Militares
Involúcrate
  • Hazte Embajadora Comunitaria
  • Tienda NBCF
Acerca de NBCF
  • Contáctanos
Charity-Navigator-Four-Star-v01-white
2024-Great-Nonprofits-badge-v01-WHITE
Candid-2024-WHITE
Instagram social link Facebook social link YouTube social link Twitter social link LinkedIn social link
PO Box 676910, Dallas, TX 75267-6910
  • términos de servicio
  • política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
©2025 National Breast Cancer Foundation, Inc. es una organización sin ánimo de lucro exenta de impuestos 501(c)(3). Número de identificación fiscal: 75-2391148. Reservados todos los derechos. Sitio de GLIDE . Site by GLIDE.