Cáncer de mama en etapa 2
¿Qué significa tener cáncer de mama en etapa 2?
El cáncer de mama en etapa 2 se clasifica como cáncer de mama invasivo en etapa relativamente temprana. En esta etapa, el cáncer de mama ha crecido, pero todavía está contenido en el tejido mamario o solo se ha extendido a los ganglios linfáticos axilares (los ganglios linfáticos más cercanos al seno).

El cáncer de mama en etapa 2 se divide en dos subetapas o grupos: etapa 2A y etapa 2B. El tipo de subetapa se determina por el tamaño del tumor y si el cáncer de mama se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos, generalmente los que se encuentran en la axila.
Cáncer de mama en etapa 2A
El cáncer de mama en etapa 2A es un tipo de cáncer de mama invasivo que está contenido en el tejido mamario o se ha extendido únicamente a los ganglios linfáticos cercanos.
Para que se considere cáncer de mama en etapa 2A, debe cumplirse al menos una de las siguientes condiciones: :
Hay células cancerosas en el tejido mamario y menos de cuatro ganglios linfáticos axilares contienen células cancerosas.
O
El tumor mide menos de 2 centímetros y menos de cuatro ganglios linfáticos axilares contienen células cancerosas.
O
El tumor mide entre 2 y 5 centímetros y aún no se ha extendido a los ganglios linfáticos.
Cáncer de mama en etapa 2B
El cáncer de mama en etapa 2B significa que el tumor es más grande o que las células cancerosas se han propagado más a los ganglios linfáticos en comparación con la etapa 2A.
Para que se considere cáncer de mama en etapa 2B, debe cumplirse al menos una de las siguientes condiciones:
El tumor mide entre 2 y 5 centímetros y se ha extendido a menos de cuatro ganglios linfáticos axilares.
O
El tumor mide más de 5 centímetros, pero no se ha propagado a ningún ganglio linfático axilar.
Síntomas del cáncer de mama en etapa 2
El cáncer de mama en etapa 2 suele detectarse durante una mamografía de rutina, y en muchos casos, no causa señales ni síntomas evidentes. Si se presentan síntomas de cáncer de mama en etapa 2, estos pueden incluir:
- Un nuevo bulto o “bolita” en el seno o en el área de las axilas.
- Cualquier cambio inexplicable en el tamaño o la forma del seno (ya sea aumento o disminución), especialmente si ocurre en un solo lado.
- Hundimientos en la piel del seno, también conocidos como hendiduras u hoyuelos.
- Pliegues o arrugas en la piel del seno.
- Un pezón invertido (retraído hacia adentro).
- Secreción líquida del pezón, especialmente si es transparente o contiene sangre.
- Cambios en la textura de la piel, decoloración, hinchazón o agrandamiento de los poros en la piel del seno (algunas personas lo describen como una textura similar a la de una cáscara de naranja).
- Piel escamosa, enrojecida o con inflamación en el seno, el pezón o la areola (el área oscura alrededor del pezón).
- Asimetría reciente (diferencia de tamaño o forma) entre ambos senos.
Si notas alguna de estas señales o síntomas, habla con tu proveedor de salud de inmediato.
Tratamiento del cáncer de mama en etapa 2
Cuando recibes un diagnóstico de cáncer de mama en etapa 2, te reunirás con tu oncólogo y el equipo especializado en cáncer de mama para determinar el mejor plan de tratamiento para tu tipo específico de cáncer.
Los tipos de terapias que recibirás, y el momento en que se administren, dependerán de varios factores, incluyendo el tipo de cáncer de mama, los resultados de las pruebas pronósticas del tumor (como los receptores hormonales RE, RP, HER2, el grado del tumor y el índice Ki67), así como tu edad y si estás o no en etapa menopáusica. Tu salud general y otras condiciones médicas también pueden influir en la planificación del tratamiento.
Con base en todos estos factores, tu equipo de atención para el cáncer de mama te ayudará a determinar cuáles tratamientos son los más adecuados para tu situación.
El cáncer de mama en etapa 2 suele tratarse tanto con terapias sistémicas (medicamentos que se distribuyen por todo el cuerpo) como con terapias locales (tratamientos que se aplican en una zona específica del cuerpo, como los senos y los ganglios linfáticos de la axila).
Los tratamientos comunes para el cáncer de mama en etapa 2 incluyen:
- Quimioterapia: La quimioterapia es un tratamiento sistémico en el que los medicamentos que combaten el cáncer viajan por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo. La quimioterapia puede administrarse antes o después de la cirugía y suele combinarse con otros tratamientos sistémicos, como la terapia dirigida y la terapia hormonal. Los medicamentos de quimioterapia, que se administran por vía intravenosa (IV) u oral (en comprimidos o pastillas), actúan destruyendo las células cancerosas o limitando su crecimiento.
- Terapia dirigida:La terapia dirigida, conocida también en inglés como targeted therapy, es un tratamiento sistémico que, por lo general, se administra junto con quimioterapia y terapia hormonal. Puede ser en forma de pastilla o por vía intravenosa, y actúa bloqueando el crecimiento de las células cancerosas en el seno.
- Terapia hormonal: La terapia hormonal es un tratamiento sistémico para el cáncer de mama con receptores hormonales positivos (RE+, RP+ o ambos RE/PR+). Esta terapia actúa inhibiendo el suministro de hormonas a las células cancerosas con receptores de estrógeno positivos (RE+) y de progesterona positivos (RP+). La terapia hormonal se suele utilizar junto con la quimioterapia. No se considera un tratamiento efectivo para el cáncer de mama triple negativo.
- Cirugía: La cirugía, que puede incluir una mastectomía o lumpectomía, se utiliza a menudo para tratar el cáncer de mama en etapa 2. También se examinan los ganglios linfáticos axilares cercanos en busca de células cancerosas, ya sea mediante una biopsia del ganglio linfático centinela o una disección de los ganglios linfáticos axilares. La cirugía suele ir seguida de radioterapia en el tratamiento para el cáncer de mama en etapa 2.
- Radioterapia: La radioterapia utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Su efecto se limita únicamente a las células del área del cuerpo que está recibiendo la radiación. Por lo general, se utiliza después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa o mutada que quede en el seno o en el área de la axila.
Cada tipo de tratamiento para el cáncer de mama en etapa 2 puede tener efectos secundarios diferentes. Lee más sobre los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama y cómo controlarlos.
Duración del tratamiento del cáncer de mama en etapa 2
El tiempo necesario para tratar el cáncer de mama en etapa 2 varía según los tipos de tratamiento que se indiquen, cuánto tiempo deban administrarse y si puede hacerse de manera simultánea. Una paciente con cáncer de mama en etapa 2 puede esperar estar en tratamiento activo durante un periodo de entre 3 y 18 meses, o incluso más, dependiendo del plan terapéutico que se requiera.
Además del tratamiento activo, muchas pacientes con cáncer de mama en etapa 2 cuyo cáncer es positivo para receptores de estrógenos (RE+) pueden esperar recibir algún tipo de tratamiento hormonal durante 5 a 10 años después del diagnóstico. Para los tumores con células HER2+, pueden administrarse terapias biológicas dirigidas durante un total de hasta un año.
Tasa de supervivencia del cáncer de mama en etapa 2
La tasa de supervivencia del cáncer de mama se determina mediante la tasa relativa de supervivencia. Esta tasa compara a mujeres con el mismo tipo y etapa de cáncer de mama con mujeres en la población general. La American Cancer Society utiliza la tasa relativa de supervivencia a 5 años, que calcula el porcentaje de personas que siguen con vida 5 años después del diagnóstico de cáncer de mama.
La tasa de supervivencia del cáncer de mama en etapa 2 depende de si el cáncer se ha extendido o no a los ganglios linfáticos:
- Si el cáncer no se ha extendido a los ganglios linfáticos, como en la etapa 2A, se considera un cáncer localizado, lo que significa que no hay señales de que se haya propagado fuera del seno. La tasa relativa de supervivencia a 5 años del cáncer de mama localizado es del 99%.
- Si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos, como en algunos casos de cáncer de mama en etapa 2A y 2B, se considera un cáncer localmente avanzado, es decir, que se ha extendido fuera del seno hacia estructuras cercanas o ganglios linfáticos. La tasa relativa de supervivencia a 5 años para el cáncer de mama localmente avanzado es del 87%.
Tasas de supervivencia del cáncer de mama según la etapa SEER*
Etapas SEER | Tasa de supervivencia relativa a 5 años |
Localizada: No hay señales de que el cáncer se haya extendido fuera del seno. Incluye solo cáncer de mama invasivo, no DCIS. | 99% |
Regional: El cáncer se ha extendido fuera del seno hacia estructuras cercanas o ganglios linfáticos. | 87% |
Distante: El cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo, como los huesos, los pulmones, el hígado o el cerebro. | 32% |
Todas las etapas SEER combinadas | 91% |
**Información de esta tabla es proporcionada por la Sociedad Americana del Cáncer
Los factores pronósticos del cáncer de mama en etapa 2, como el estado de los receptores de estrógeno (ER), progesterona (PR) y HER2, también desempeñan un papel clave en las tasas de supervivencia. Habla con tu médico para conocer tus factores pronósticos y cómo podrían influir en tu tasa de supervivencia específica.
Pronóstico del cáncer de mama en etapa 2
El pronóstico general del cáncer de mama en etapa 2 suele ser favorable. Sin embargo, algunos tipos de cáncer de mama en etapa 2 pueden tener un mejor pronóstico que otros. Esto se debe a que algunos cánceres de mama, como los que son positivos para receptores hormonales (HR+) y negativos para HER2, tienden a responder mejor a la terapia hormonal que otros tipos. De igual forma, el cáncer de mama HER2 positivo puede responder mejor a ciertos tratamientos dirigidos. Otros tipos de cáncer, como el cáncer de mama triple negativo, tienen menos opciones de tratamiento y presentan un mayor riesgo de recurrencia.
Las tasas de recurrencia del cáncer de mama en etapa 2 varían considerablemente de una persona a otra, dependiendo de las características del cáncer original. Estas características incluyen la composición biológica del tumor (estado de los receptores hormonales y HER2), si el cáncer se había propagado o no fuera del seno (etapa 2A o 2B) y los tratamientos realizados para tratar el cáncer inicial.
Después del tratamiento, muchas personas que han tenido cáncer de mama en etapa 2 pueden llevar una vida relativamente normal y con buena calidad. No obstante, es fundamental asistir a todas las citas médicas de seguimiento y reportar de inmediato a tu médico cualquier señal o síntoma nuevo o que empeore.
Otras formas de reducir el riesgo de recurrencia incluyen adoptar un estilo de vida saludable mediante el aumento de la actividad física, una alimentación balanceada, reducir el consumo de alcohol y evitar fumar, entre otras recomendaciones. Consulta más información sobre los factores de riesgo del cáncer de mama.
Conoce los factores de riesgo del cáncer de mama
Descarga gratis la Guía de Vida Sana y Riesgo Personal para conocer más sobre los factores de riesgo del cáncer de mama y cómo puedes reducir tu riesgo. Sólo disponible en inglés
Descarga la guíaPreguntas frecuentes sobre el cáncer de mama en etapa 2
¿Es curable el cáncer de mama en etapa 2?
Hoy en día, muy pocos médicos y profesionales de la salud utilizan el término “curable” para referirse al cáncer de mama. En su lugar, suelen usar el término “libre de cáncer”. El cáncer de mama en etapa 2 generalmente tiene un buen pronóstico, y muchas pacientes con cáncer de mama en etapa 2 son consideradas “libres de cáncer” al finalizar su tratamiento.
¿Se necesita quimioterapia para el cáncer de mama en etapa 2?
La quimioterapia es uno de los tratamientos más comunes para el cáncer de mama en etapa 2. Puede administrarse antes de la cirugía (quimioterapia neoadyuvante) o después de esta. En algunos casos, se aplica tanto antes como después de la cirugía.
¿Qué tan rápido pasa el cáncer de mama del etapa 1 al etapa 2?
Aunque no existe una estadística exacta sobre qué tan rápido avanza el cáncer de mama de la etapa 1 a la etapa 2, sí sabemos que el grado del tumor asignado a las células cancerosas influye en la rapidez del crecimiento del cáncer; por lo general, a mayor grado, más rápido se propaga. Sin embargo, la velocidad de crecimiento puede variar de una persona a otra, ya que algunas células cancerosas se extienden a los ganglios linfáticos en tan solo 6 a 8 semanas, mientras que en otros casos pueden tardar meses. Habla con tu médico para determinar el grado de tu cáncer de mama y cómo eso puede influir en su posible propagación.
Para actuar a tiempo, se recomienda que las pacientes inicien algún tipo de tratamiento dentro de las 6 semanas posteriores a la fecha de la biopsia que confirma el diagnóstico de cáncer de mama en etapa 2.
¿Puede el cáncer de mama en etapa 2 propagarse a los huesos?
Los cánceres de mama en etapa 1, 2 y 3 tienen la capacidad de extenderse a otros órganos del cuerpo, incluyendo los huesos. Si el cáncer de mama se propaga a otros órganos del cuerpo, se denomina cáncer de mama en etapa 4 o cáncer de mama metastásico. En esta etapa, las células cancerosas utilizan el torrente sanguíneo o los ganglios linfáticos para propagarse más allá del seno y los ganglios linfáticos. La metástasis (propagación) a los huesos es la zona más común de propagación del cáncer de mama.
Muchas personas sobrevivientes de cáncer de mama tienden a pensar que cualquier dolor, especialmente en huesos o músculos, podría ser señal de metástasis ósea. Es importante hablar con tu médico sobre los síntomas a los que deberías prestar atención, pero también es clave no dejar que el miedo a una posible recurrencia afecte tu calidad de vida.
Historias de esperanza sobre el cáncer de mama en etapa 2
Sin importar la etapa del cáncer de mama, en NBCF estamos aquí para ofrecerte ayuda y esperanza.
Lee historias reales sobre el cáncer de mama en etapa 2 en nuestro blog:
La historia de
Trisha: el camino de una madre joven con cáncer de mama
Cáncer
de mama a los 36: superando el miedo con esperanza y comunidad
Solo disponible en inglés.