Mamografía
¿Qué es una mamografía?
Una mamografía es una radiografía que permite a un especialista capacitado examinar el tejido mamario para detectar cualquier área sospechosa. El seno se expone a una pequeña dosis de radiación ionizante que produce una imagen del tejido mamario.

¿Por qué necesito una mamografía?
Las mamografías con frecuencia pueden mostrar un bulto en el seno antes de que se pueda palpar. También pueden revelar pequeños cúmulos de calcio llamados microcalcificaciones. Los bultos o puntos pueden ser causados por cáncer, células grasas u otras afecciones como quistes. Se necesitan pruebas adicionales para determinar si hay células anormales presentes.
¿Cómo programo una mamografía?
Muchas mujeres enfrentan obstáculos al tratar de programar una mamografía. Preocupaciones como el costo, o el no saber a quién contactar pueden desanimarlas al momento de hacer una cita. Lee la guía “Cómo Programar una Mamografía” para conocer la información esencial que necesitas para no perderte este importante examen.
Lee la guía “Cómo Prepararte para una Mamografía” para obtener consejos sobre cómo prepararte antes y el día de tu cita para la mamografía.
Guía Básica Sobre la Mamografía
Las mamografías pueden ser estresantes e incluso dar un poco de miedo. Pero puedes prepararte con información fundamental antes de hacerte una. Este recurso gratuito te guía sobre lo que debes hacer antes, durante y después del estudio. Solo disponible en inglés.
Descarga la guía gratuitaRecomendaciones para todas las mujeres:
- Las mujeres de 40 años o más deben hacerse mamografías cada año.
- Las mujeres menores de 40 años que tienen factores de riesgo de cáncer de mama deben consultar con su proveedor de salud si es recomendable hacerse mamografías y con qué frecuencia deben realizárselas.
Incluso las mujeres que no presentan síntomas ni tienen factores de riesgo conocidos de cáncer de mama deben hacerse mamografías de forma regular para ayudar a detectar un posible cáncer de mama lo antes posible.
¿Qué ocurre si los resultados de mi mamografía son anormales?
Si la mamografía muestra alguna anormalidad, tu médico solicitará pruebas adicionales que ofrezcan imágenes más claras y detalladas de esa zona.
Aunque los bultos o bolitas no suelen ser cancerosos, la única forma de saberlo con certeza es realizar otros estudios, como un ultrasonido o una resonancia magnética. Si las pruebas adicionales muestran que la masa es sólida, tu radiólogo puede recomendar una biopsia, un procedimiento en el que se extraen células de una zona sospechosa para revisar si hay presencia de cáncer.
Recurso para Mamografías Anormales
Si te han realizado una mamografía con resultados anormales, descarga esta lista gratuita de preguntas específicas que puedes hacerle a tu médico en tu próxima cita. Prepárate para entender tus resultados y sentirte con la confianza de tomar decisiones informadas sobre tus próximos pasos.
Descarga el recurso gratuito¿Qué es el tejido mamario denso?
Cada seno tiene una combinación de tejidos, con diferentes proporciones de tejido graso y fibroglandular. En términos generales, el tejido mamario puede clasificarse como no denso (más graso) o denso (menos graso ycon más tejido fibroglandular). El tejido mamario denso simplemente significa que hay más tejido fibroglandular, el cual aparece blanco en una mamografía. Cuando una paciente tiene senos densos, la mamografía mostrará que una mayor parte del seno está compuesta por tejido denso en lugar de tejido graso.
¿Cómo sé si tengo senos densos?
Hacerse una mamografía es la mejor manera de saber si tienes tejido mamario denso. Un radiólogo (médico especializado en mamografías) analizará la proporción entre el tejido graso y el tejido denso para determinar el nivel de densidad mamaria. La densidad mamaria se mide y se incluye en el informe de la mamografía.
En una mamografía, el tejido graso aparece oscuro, mientras que el tejido denso se ve blanco. Como el tejido denso no es transparente como el tejido graso, puede dificultar la visualización.
Las mujeres con densidad mamaria alta reportada en una mamografía podrían tener un riesgo ligeramente mayor de desarrollar cáncer de mama en comparación con aquellas con densidad baja o normal. En caso de densidad alta, se podrían recomendar estudios de imagen adicionales, como una resonancia magnética mamaria.
Guía de Preguntas y Respuestas Sobre Senos Densos
Según el Instituto Nacional del Cáncer, casi el 50% de las mujeres mayores de 40 años o más tienen senos densos. Esta guía gratuita responde a las preguntas más frecuentes sobre los senos densos, para ayudarte a ser la mejor defensora de tu salud.
Descarga la guía gratuitaNota: Si has recibido recientemente la vacuna contra el COVID-19, lee por qué puede ser conveniente reprogramar tu mamografía de detección.
Los materiales de esta página son cortesía del Instituto Nacional del Cáncer