Señales y síntomas del cáncer de mama
Síntomas
El autoconocimiento puede ayudarte a familiarizarte con la forma y textura normal de tus senos. Conocer esto te ayudará a identificar cualquier cambio en tus senos que deba ser reportado a tu médico de inmediato. Si encuentras un bulto, haz una cita con tu doctor, pero es importante que no entres en pánico: la mayoría de los bultos no son cancerosos.
Si te haces un autoexamen de senos cada mes, podrás notar más fácilmente cualquier cambio. Si ves algo diferente, habla con tu doctor.
Cambios en la forma en que se sienten los senos o el pezón
- Molestias en el seno, el pezón, alrededor del seno o en la axila.
- Sarpullido o cambio en la textura de la piel del seno, incluyendo poros agrandados o arrugas (algunas personas lo describen como una textura similar a la piel de naranja).
- Un bulto o “bolita” en el seno o en el área de las axilas.

Cambios en la apariencia de los senos o pezones
- Un cambio inexplicable en el tamaño (ya sea un aumento o disminución) o en la forma del seno.
- Hundimientos en la piel del seno, también conocidos como hendiduras u hoyuelos.
- Asimetría reciente (desigualdad o falta de igualdad) de las mamas. Aunque es habitual que una mujer tenga un pecho ligeramente más grande que el otro, si la asimetría es reciente, debe revisarse.
- Un pezón invertido (retraído hacia adentro).
- Piel escamosa, enrojecida o con inflamación en el seno, el pezón o la areola (el área oscura alrededor del pezón).
Secreción del pezón
Informa a tu doctor si notas cualquier tipo de secreción en el pezón, ya sea transparente, con sangre o incluso lechosa.
Las secreciones más preocupantes suelen ser las que son claras o con sangre.
Una secreción lechosa sin estar amamantando también debe revisarse, aunque por lo general no está relacionada con el cáncer de mama.
¿Preguntas sobre los síntomas?
Es recomendable que consultes con tu médico si presentas alguno de estos síntomas. En muchos casos, no están relacionados con el cáncer; sin embargo, si notas algún cambio en tu cuerpo, es importante informarlo de inmediato a tu proveedor de salud para que pueda ser evaluado y tratado adecuadamente.
3 pasos para una detección precoz
El cáncer de mama no suele poder prevenirse, pero puedes dar tres pasos importantes para ayudar a detectarlo antes. Esta guía gratuita puede aumentar tus posibilidades de detectar el cáncer de mama antes de que se extienda.
Consigue la Guía gratuita