Site Logo Site Logo
Donar
  • ESP
    • ENG
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Search Icon Search Icon
Site Logo
  • Apoyo para Pacientes
  • Educación
  • Involúcrate
  • Contáctanos
Donar
  • ESP
    • ENG

Acerca del cáncer de mama > Etapas > Cáncer de mama en etapa 4

  • ¿Qué es el cáncer de mama?
    • Entendiendo el cáncer de mama
    • Datos y estadísticas sobre el cáncer de mama
    • Tumores de senos
    • Factores de riesgo
    • Genética del cáncer de mama
      • Prueba genética para el cáncer de mama
      • BRCA: El gen del cáncer de mama
      • Otros genes del cáncer de mama
      • ¿Qué hacer si has dado positivo?
  • Detección temprana
    • Autoexamen de senos
    • Señales y síntomas del cáncer de mama
    • Cómo programar una mamografía
    • Bultos en los senos
    • Dolor de senos
    • Hábitos saludables
    • Examen clínico de los senos
    • Mamografía
  • Diagnóstico
    • Mamografía de diagnóstico
    • Ultrasonido
    • Resonancia Magnética
    • Biopsia de seno
    • Después de un diagnóstico de cáncer de mama
  • Tipos de cáncer de mama
    • Carcinoma ductal in situ (DCIS)
    • Carcinoma ductal invasivo (CDI)
    • Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)
    • Cáncer de mama triple negativo
    • Cáncer de mama inflamatorio (CMI)
    • Cáncer de mama metastásico
    • Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)
  • Etapas
    • Cáncer de mama en etapa 0
    • Cáncer de mama en etapa 1
    • Cáncer de mama en etapa 2
    • Cáncer de mama en etapa 3
    • Cáncer de mama en etapa 4
  • Recursos sobre el cáncer de mama

Cáncer de mama en etapa 4

¿Qué es el cáncer de mama en etapa 4?

El cáncer de mama en etapa 4 es un cáncer de mama avanzado que ha hecho metástasis, o se ha propagado, desde su ubicación original en el seno hacia otros órganos del cuerpo, como los huesos, los pulmones, el hígado o el cerebro. El cáncer de mama en etapa 4 también se conoce como cáncer de mama metastásico o recurrencia del cáncer de mama. 

Aunque el cáncer de mama en etapa 4 se detecta en otras áreas del cuerpo, sigue considerándose cáncer de mama porque las células cancerosas que se han propagado son células del cáncer de mama que llegaron a una nueva ubicación a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático (ganglios linfáticos). 

Según el Instituto Nacional del Cáncer, aproximadamente el 30% de las mujeres que reciben un diagnóstico inicial de cáncer de mama en etapa temprana desarrollarán cáncer de mama en etapa 4 (metastásico), ya sea meses o incluso años después. 

Cualquier tipo de cáncer de mama, excepto el carcinoma ductal in situ (DCIS, por sus siglas en inglés), que no es invasivo, puede convertirse en etapa 4. Para que un cáncer de mama en etapa temprana se convierta posteriormente en etapa 4, las células cancerosas ya deben haberse propagado a al menos uno de los órganos distantes donde se detectaron posteriormente. Sin embargo, en el momento del diagnóstico inicial del cáncer de mama, esta propagación de las células cancerosas puede haber sido demasiado pequeña para visualizarse en un estudio por imágenes. Luego de un periodo de inactividad, ya sea breve o prolongado, las células se activan y empiezan a crecer en el órgano distante. 

Aunque el cáncer de mama en etapa 4 no tiene cura, por lo general sí puede tratarse. Los avances en la investigación y en la tecnología médica han permitido que cada vez más mujeres vivan más tiempo al controlar la enfermedad como una afección crónica y priorizando la calidad de vida. Con una buena atención y apoyo, el cáncer de mama en etapa 4 puede responder a diferentes opciones de tratamiento que ayuden a prolongar la vida durante varios años. 

Esto es especialmente cierto en los casos en que las células cancerosas son ER+ (receptor de estrógeno positivo), PR+ (receptor de progesterona positivo) y HER2- (receptor del factor de crecimiento epidérmico humano negativo). Los inhibidores CDK4/6 representan una clase relativamente nueva de medicamentos que han marcado un antes y un después, permitiendo que muchas mujeres vivan durante años, e incluso décadas, en armonía con su cáncer de mama en etapa 4.


Índice

  • Síntomas del cáncer de mama en etapa 4
  • Tasas de supervivencia del cáncer de mama en etapa 4
  • Pronóstico del cáncer de mama en etapa 4
  • Diagnóstico del cáncer de mama en etapa 4
  • Opciones de tratamiento para el cáncer de mama en etapa 4
  • Cuidados paliativos para el cáncer de mama en etapa 4
  • Preguntas frecuentes
  • Historias de esperanza sobre el cáncer de mama en etapa 4

Síntomas del cáncer de mama en etapa 4

Los síntomas del cáncer de mama en etapa 4 pueden variar dependiendo la parte del cuerpo a la que se haya propagado el cáncer. Las áreas más comunes a las que suele extenderse el cáncer de mama son los huesos, los pulmones, el hígado o el cerebro. Si las células cancerosas son carcinoma lobulillar invasivo (ILC, por sus siglas en inglés), esas células también pueden desplazarse a otros órganos, como el útero, los ovarios, el estómago o el colon. 

No todos los cánceres de mama causan síntomas visibles o palpables. Sin embargo, si experimentas alguno de los siguientes síntomas , debes comunicarte de inmediato con tu proveedor de salud o tu oncólogo. 

Síntomas del cáncer de mama en etapa 4 en los huesos

Los huesos, especialmente la columna vertebral, la pelvis y los huesos de los muslos, son los lugares más comunes a los que se propaga el cáncer de mama, afectando aproximadamente al 70% de las pacientes en etapa 4. 

No todos los casos de cáncer de mama en etapa 4 presentan señales o síntomas visibles. Sin embargo, si el cáncer de mama se ha extendido a los huesos, pueden experimentarse los siguientes síntomas: 

  • Dolor óseo intenso y progresivo, especialmente en la columna vertebral, las costillas, la pelvis o los huesos largos de los brazos y las piernas 
  • Hinchazón en las articulaciones del sistema óseo 
  • Huesos débiles o frágiles, no relacionados con la osteoporosis 
  • Debilidad en los brazos o las piernas 
  • Niveles altos de calcio en la sangre (hipercalcemia) 

Síntomas del cáncer de mama en etapa 4 en los pulmones

Después de los huesos, los pulmones son la segunda zona más común a la que se puede propagar el cáncer de mama, afectando aproximadamente al 60% de las personas con cáncer de mama en etapa 4. 

La metástasis pulmonar puede no producir señales ni síntomas. Sin embargo, si se presentan, los siguientes pueden ser señales de que el cáncer se ha propagado a los pulmones:  

  • Tos crónica 
  • Dificultad para respirar, sobre todo después de un esfuerzo físico 
  • Dolor o molestias en el pecho 

Síntomas del cáncer de mama en etapa 4 en el hígado

Aproximadamente el 50% de las personas con cáncer de mama en etapa 4 desarrollarán metástasis en el hígado en algún momento. 

El cáncer de mama en etapa 4 que se ha propagado al hígado rara vez causa síntomas. Sin embargo, si se presentan, pueden incluir: 

  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos) 
  • Picazón o sarpullido 
  • Niveles elevados de enzimas hepáticas detectados mediante un análisis de sangre 
  • Dolor abdominal, sobre todo en el lado derecho 
  • Debilidad 
  • Pérdida de apetito 
  • Náuseas y vómitos 
  • Heces de color gris claro 
  • Pérdida de peso 

Síntomas del cáncer de mama en etapa 4 en el cerebro

La metástasis cerebral se produce en aproximadamente un 10% a 15% de las mujeres con cáncer de mama en etapa 4. Actualmente se están realizando estudios para determinar si este porcentaje es en realidad mayor al reportado. Esto se debe a que la detección depende del momento en que aparecen los síntomas. Por lo general, los oncólogos no indican estudios cerebrales hasta que se presentan síntomas, lo que significa que algunas personas podrían tener metástasis en el cerebro sin manifestar síntomas notorios. 

La propagación del cáncer de mama en etapa 4 al cerebro puede causar una variedad de síntomas, como: 

  • Dolores de cabeza persistentes y cada vez más intensos, o sensación de presión en la cabeza  
  • Pérdida de memoria 
  • Alteraciones en la visión (visión borrosa, visión doble, pérdida de visión, etc.) 
  • Dificultad para hablar con claridad (habla “arrastrada”) 
  • Mareos o problemas de equilibrio 
  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo 
  • Entumecimiento u hormigueo en las extremidades 
  • Náuseas o vómitos 
  • Convulsiones o accidente cerebrovascular  
  • Cambios en el estado de ánimo, la personalidad o el comportamiento 
  • Deterioro del juicio o toma de decisiones afectada 

Lo que debes saber sobre la recurrencia del cáncer de mama

Aprende más sobre el cáncer de mama en etapa 4 en el eBook gratuito escrito por Lillie D. Shockney, Profesora Universitaria Distinguida de Cáncer de Mama de la Facultad de Medicina Johns Hopkins. Solo disponible en inglés.

Descargar el eBook gratuito

Tasa de supervivencia del cáncer de mama en etapa 4

El cáncer de mama en etapa 4 es el más avanzado y tiene la tasa de supervivencia más baja entre todas las etapas del cáncer de mama. Las tasas de supervivencia se calculan con base en la tasa relativa de supervivencia a 5 años, según el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés). Esta tasa compara a mujeres con el mismo tipo y etapa de cáncer de mama con mujeres de la población general. 

Es importante recordar que, aunque las tasas de supervivencia son estimaciones basadas en los resultados de pacientes anteriores, no pueden predecir con exactitud lo que ocurrirá en cada caso individual. Estas estadísticas pueden resultar confusas o desalentadoras, lo que puede generar más preguntas.  Te recomendamos hablar con tu equipo de atención médica para obtener información específica sobre tu situación particular. 

Según la American Cancer Society, la tasa relativa de supervivencia a 5 años para mujeres con cáncer de mama en etapa 4 es del 32%. Esto significa que el 32% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en etapa 4 seguirán con vida 5 años después del diagnóstico. 

Sin embargo, con los avances en las opciones de tratamiento del cáncer de mama en etapa 4, se espera que esta tasa siga aumentando. Aproximadamente el 70% de las personas con cáncer de mama en etapa 4 tienen enfermedad metastásica con receptores hormonales positivos (HR+) y HER2 negativo, y son candidatas a recibir una nueva clase de medicamentos conocidos como inhibidores CDK4/6. Esto les permite tratar el cáncer como enfermedad crónica.  En cambio, las personas con cáncer de mama metastásico triple negativo (ER-, PR-, HER2 negativo) aún no están experimentando un aumento en sus tasas de supervivencia. 

La siguiente tabla muestra las tasas de supervivencia para todos los niveles de cáncer de mama, incluida la etapa 4, que se considera cáncer de mama distante. 

Tasas de supervivencia del cáncer de mama según la etapa SEER*

Etapa SEERTasa de supervivencia relativa a 5 años
Localizado: No hay señales de que el cáncer se haya extendido fuera del seno. Incluye solo cáncer de mama invasivo, no DCIS.99%
Regional: El cáncer se ha extendido fuera del seno hacia estructuras cercanas o ganglios linfáticos.87%
Distante: El cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo, como los huesos, los pulmones, el hígado o el cerebro.32%
Todas las etapas SEER combinadas91%
*Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales(SEER, por sus siglas en inglés), Instituto Nacional del Cáncer
**Información de la tabla proporcionada por la American Cancer Society

Tasa de supervivencia del cáncer de mama en etapa 4 en los hombres

Aunque es poco común, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama en etapa 4. Según la American Cancer Society, la tasa relativa de supervivencia a 5 años para el cáncer de mama en etapa 4 en hombres es del 20%. 

Esta tasa de supervivencia más baja se debe en gran parte a que los hombres no suelen asociar un bulto u otra anomalía en el tejido del pecho como un posible cáncer. Por eso, es menos probable que consulten a un médico, y con frecuencia, reciben el diagnóstico en etapas más avanzadas, cuando el cáncer es más difícil de tratar. 

Tasa de supervivencia del cáncer de mama en etapa 4 según la edad

Muchas personas quieren saber si las tasas de supervivencia del cáncer de mama en etapa 4 pueden calcularse en función de la edad. Sin embargo, es difícil cuantificar estas tasas sin tener en cuenta la edad inicial y el estado de salud de la paciente al momento del diagnóstico. 

Por ejemplo, si una mujer de 40 años es diagnosticada con cáncer de mama en etapa 4, la probabilidad de que el cáncer sea la causa de su fallecimiento es alta debido a la edad relativamente joven al momento del diagnóstico. Pero si una mujer de 75 años recibe el mismo diagnóstico, es más probable que su fallecimiento eventual se deba a otros factores, como la edad avanzada, su estado de salud al momento del diagnóstico o la presencia de otras condiciones (lo que se conoce como comorbilidad), como enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes, etc. 

Tasa de supervivencia del cáncer de mama en etapa 4 según el área de metástasis

Actualmente, no hay muchos datos sobre las tasas de supervivencia basadas en el área de metástasis del cáncer de mama. Sin embargo, si el cáncer está limitado solo a los huesos, la enfermedad tiende a ser más fácil de controlar, lo que brinda a estas pacientes un tiempo de supervivencia más prolongado. 

Tasa de supervivencia del cáncer de mama en etapa 4 por tipo de cáncer

Los distintos tipos de cáncer de mama presentan características diferentes, incluyendo distintas tasas de supervivencia: 

Tasa de supervivencia del cáncer de mama inflamatorio (IBC) en etapa 4

El cáncer de mama inflamatorio (IBC, por sus siglas en inglés) es poco común, y representa solo entre el 1% y el 5% de los diagnósticos de cáncer de mama. El IBC se considera cáncer de mama en etapa 3 al momento del diagnóstico porque implica metástasis (propagación) del cáncer hacia la piel del seno. Si el IBC se propaga más allá del tejido mamario y la piel del seno a otros órganos del cuerpo, se considera cáncer de mama inflamatorio en etapa 4. 

Según la American Cancer Society, la tasa relativa de supervivencia a 5 años para el cáncer de mama inflamatorio en etapa 4 es del 19%. 

Tasa de supervivencia del cáncer de mama triple negativo (TNBC) en etapa 4

El cáncer de mama triple negativo (TNBC, por sus siglas en inglés) es una forma agresiva de cáncer de mama que suele crecer con rapidez, lo que dificulta su detección en las etapas iniciales. Por esta razón, la tasa de supervivencia del cáncer de mama triple negativo en etapa 4 es más baja que la de otros tipos de cáncer de mama en etapa 4. 

Según la American Cancer Society, la tasa relativa de supervivencia a 5 años para el cáncer de mama triple negativo en etapa 4 es del 12%. 


Esperanza de vida y pronóstico del cáncer de mama en etapa 4

Cada persona es diferente y responderá al cáncer y a los tratamientos de manera distinta. Por lo tanto, no hay un número garantizado para la esperanza de vida con cáncer de mama en etapa 4. Dependiendo de la gravedad del diagnóstico, los tratamientos recibidos y otros factores de salud, algunas mujeres viven solo entre 1 y 2 años después del diagnóstico, mientras que otras pueden vivir hasta 10 años o más con cáncer de mama en etapa 4. 

Gracias a los avances en los tratamientos, cada vez más mujeres viven por más tiempo al tratar la enfermedad como una condición crónica, a través de tratamiento continuo, monitoreo constante y con un enfoque en la calidad de vida como objetivo principal. 


Diagnóstico de cáncer de mama en etapa 4

¿Cómo suele diagnosticarse el cáncer de mama en etapa 4?

El cáncer de mama en etapa 4 suele investigarse inicialmente a partir de los síntomas que pueda presentar la paciente. Si una paciente tiene síntomas de cáncer de mama en etapa 4, su proveedor de salud podría realizar un estudio de estadificación. 

Un estudio de estadificación para el cáncer de mama en etapa 4 puede incluir: 

  • Análisis de sangre, incluyendo marcadores tumorales en algunos casos. Estos análisis pueden incluir: 
    • Conteo sanguíneo completo (CBC, por sus siglas en inglés) para evaluar la función de la médula ósea. 
    • Enzimas hepáticas para comprobar si hay metástasis en el hígado. 
    • Niveles de calcio para comprobar si hay metástasis en los huesos. 
  • Gammagrafía ósea de todo el cuerpo, con o sin radiografías de huesos específicos. 
  • Resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) de la columna vertebral o el cerebro. 
  • Tomografía computarizada (CT scan, por sus siglas inglés) de tórax, abdomen, pelvis o cerebro. 
  • Tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés). 
  • Radiografía o ultrasonido del abdomen o tórax. 
  • Broncoscopia, si hay tos persistente o dificultad para respirar. 
  • Biopsia de cualquier área sospechosa detectada en una PET/TC. 
  • Punción (Tap): Extracción de líquido de la zona con síntomas para comprobar si hay células cancerosas. 
    • Punción pleural (toracocentesis): Extrae líquido entre el pulmón y la pared torácica. 
    • Punción lumbar: Extrae líquido de alrededor de la médula espinal. 
    • Punción abdominal (paracentesis): Extrae líquido de la cavidad abdominal. 
  • Tu médico también puede hacerte preguntas sobre tu salud y tus antecedentes familiares, como si has tenido cáncer anteriormente, si hay antecedentes de cáncer en tu familia, y otras preguntas relacionadas con tu salud general. 
  • Historial personal de cáncer de mama y su tratamiento previo. 

Si se sospecha cáncer de mama en etapa 4, el médico podría recomendar pruebas genéticas para determinar si la persona tiene una mutación en un gen del cáncer de mama (BRCA1 o BRCA2), lo que aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, así como la probabilidad de que familiares cercanos también lo desarrollen. 


Tratamiento del cáncer de mama en etapa 4

Dado que el cáncer de mama de etapa 4 formará parte de la vida de la persona durante el resto de su vida, el objetivo del tratamiento es diferente al de otras etapas del cáncer de mama. Como no tiene cura, el enfoque del tratamiento se centra en controlar la enfermedad a través de un tratamiento continuo y seguimiento médico, con la calidad de vida como prioridad principal. 

Al comenzar el tratamiento para el cáncer de mama en etapa 4, es muy importante hablar con tu equipo de atención médica sobre ti, más allá del diagnóstico, para que puedan tener en cuenta tu situación personal en la planificación del tratamiento. 

A continuación, te compartimos algunos ejemplos de información útil que puedes compartir con tu equipo de atención médica para que el plan de tratamiento también considere tu personalidad, tu familia, tus metas y tus esperanzas a futuro: 

  • Tu situación familiar: ¿Estás casada? ¿Tienes hijos, hijas o nietos? 
  • Tus gustos y pasatiempos: ¿En qué trabajas? ¿Disfrutas de actividades al aire libre como caminar, nadar o hacer senderismo? ¿Te gusta tejer, ver películas o tienes otros pasatiempos? ¿Cuáles son las 3 cosas que más alegría te traen? Este tipo de información puede ayudar a tu equipo a adaptar el tratamiento para que sigas disfrutando lo que más te gusta. 
  • Tus metas: ¿Tienes eventos importantes próximamente, como bodas familiares o graduaciones, para los que quisieras sentirte bien y poder asistir? 

Opciones de tratamiento para el cáncer de mama en etapa 4

El tratamiento del cáncer de mama en etapa 4 generalmente consiste en terapias sistémicas. Las terapias sistémicas son tratamientos con medicamentos que actúan en todo el cuerpo, en lugar de enfocarse en una sola área específica. Las terapias sistémicas más comunes para tratar el cáncer de mama en etapa 4 incluyen: 

  • Terapia hormonal: Un tipo de tratamiento que impide que las células del cáncer de mama reciban o utilicen las hormonas femeninas naturales del cuerpo (estrógeno y progesterona), que necesitan para crecer. También bloquea la capacidad de las células mamarias sanas de recibir estas hormonas, lo que podría estimular el crecimiento de células cancerosas. Este tipo de medicamentos suele combinarse con terapia con inhibidores de CDK4/6. 
  • Quimioterapia: Es un tratamiento que utiliza una combinación de medicamentos para destruir las células cancerosas o frenar su crecimiento. La quimioterapia es una terapia sistémica, lo que significa que los medicamentos circulan a través del torrente sanguíneo por todo el cuerpo. 
  • Terapia dirigida (targeted therapy): Un método de tratamiento que utiliza medicamentos para atacar proteínas específicas en las células cancerosas que les ayudan a crecer o propagarse. Los medicamentos dirigidos destruyen o ralentizan el crecimiento de las células cancerosas y se utilizan sobre todo para tratar las células cancerosas HER2-positivas. 
  • Inmunoterapia: Una forma relativamente nueva de tratamiento para mujeres con cáncer de mama metastásico en etapa 4. Este tratamiento utiliza el sistema inmunológico de la persona para combatir el cáncer. 

En algunos casos, también se pueden utilizar tratamientos locales (no sistémicos) para tratar el cáncer de mama en etapa 4 y sus síntomas. Los tratamientos locales del cáncer de mama en etapa 4 pueden incluir radioterapia y/o cirugía. 

¿Qué puede esperar una persona con cáncer de mama en etapa 4 del tratamiento?

Recibir un diagnóstico de cáncer de mama en etapa 4 puede ser abrumador. Muchas mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en etapa 4 encuentran útil participar en un grupo de apoyo, donde pueden comunicarse y acompañarse de otras personas que viven con el mismo diagnóstico. 

NBCF ofrece grupos de apoyo virtuales y gratuitos para pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama. Obtén más información sobre los grupos de apoyo para el cáncer de mama de NBCF. 

Además de las reuniones mensuales del grupo de apoyo, NBCF organiza retiros gratuitos para personas con cáncer de mama metastásico en etapa 4 y sus cuidadores. Estos retiros son una oportunidad para reunir a pacientes junto con sus cuidadores, brindar apoyo mutuo, esperanza y ánimo para afrontar lo que viene. 

Las sesiones incluyen la oportunidad de hacer preguntas a un oncólogo especializado en cáncer de mama, conversaciones sobre lo que podría suceder más adelante, formas de recuperar el control de tu vida en momentos de incertidumbre, clases de manejo del estrés, espacios para crear redes de apoyo con otras personas en la misma situación, oportunidades para expresar deseos, miedos y esperanzas, así como actividades como yoga, meditación, mindfulness, sesiones de risa y selección de tarjetas especiales para hijos y nietos, para que las reciban en momentos importantes del futuro.  

Para más información sobre los retiros de NBCF para cáncer de mama metastásico, escribe a [email protected]. 


Cuidados paliativos para el cáncer de mama en etapa 4

Muchas personas diagnosticadas con cáncer de mama en etapa 4 deciden comenzar a recibir cuidados paliativos, ya sea inmediatamente después del diagnóstico o cuando los síntomas o efectos secundarios del tratamiento comienzan a afectar a su calidad de vida. Los cuidados paliativos no son un tratamiento para el cáncer de mama metastásico, ni son lo mismo que los cuidados de hospicio. 

En cambio, los cuidados paliativos son cuidados de apoyo que se enfocan en el tratamiento de los síntomas o efectos secundarios que interfieren con la calidad de vida de la persona. Los cuidados paliativos pueden incluir opciones especializadas para el manejo del dolor, medicamentos para aliviar las náuseas y aumentar el apetito, apoyo emocional por parte de profesionales capacitados, entre otros servicios. El objetivo de los cuidados paliativos es preservar o restaurar la calidad de vida. 


Preguntas frecuentes sobre el cáncer de mama en etapa 4

¿El cáncer de mama en etapa 4 puede entrar en remisión?

No existe una cura para el cáncer de mama en etapa 4, pero sí es posible que entre en remisión. Esto también se conoce como «sin evidencia de enfermedad» o NED (por sus siglas en inglés). Cuando el cáncer de mama de etapa 4 está en NED, significa que el cáncer no es visible en las pruebas de imagen ni en otros estudios, pero es probable que siga en el cuerpo a una escala demasiado pequeña para detectarse. 

¿Qué tan grave es el cáncer de mama en etapa 4?

El cáncer de mama en etapa 4 es la etapa más avanzada y más potencialmente mortal de esta enfermedad. No existe cura conocida para el cáncer de mama en etapa 4, por lo que el tratamiento se enfoca en mantener la calidad de vida de la persona. 

¿Puede pasar desapercibido el cáncer de mama en etapa 4?

No es raro que el cáncer de mama, en cualquiera de sus etapas (incluida la etapa 4), no cause síntomas visibles al principio. Sin embargo, a medida que el cáncer de mama en etapa 4 avanza y se extiende, comienzan a aparecer síntomas. Es importante informar de inmediato a tu médico u oncólogo sobre cualquier síntoma que notes. 


Historias de esperanza sobre el cáncer de mama en etapa 4

Independientemente de la etapa del cáncer de mama, en NBCF estamos aquí para brindarte ayuda y esperanza. En el blog de NBCF, The Hope Nook, encontrarás varias historias esperanzadoras e inspiradoras de mujeres que enfrentan el cáncer de mama en etapa 4: 

Confesiones de una mujer que ha vivido 18 años con cáncer de mama metastásico
Alerta Spoiler: Ella vive
La historia de Marianne: Encontrando esperanza con cáncer de mama metastásico


Lectura relacionada:

  • Cáncer de mama en etapa 0
  • Cáncer de mama en etapa 1
  • Cáncer de mama en etapa 2
  • Cáncer de mama en etapa 3
Carcinoma lobulillar in…
Cáncer de mama…
National Breast Cancer Foundation Logo
Educación
  • ¿Qué es el cáncer de mama?
  • Detección temprana
  • Diagnóstico
  • Tipos de cáncer de mama
  • Etapas
  • Recursos sobre el cáncer de mama
Encuentra Apoyo
  • Programa Nacional de Mamografías
  • Programa de Navegación para Pacientes
  • HOPE Kits
  • Programa de Ayuda al Paciente
  • Fondo de Ayuda para Mujeres Militares
Involúcrate
  • Hazte Embajadora Comunitaria
  • Tienda NBCF
Acerca de NBCF
  • Contáctanos
Charity-Navigator-Four-Star-v01-white
2024-Great-Nonprofits-badge-v01-WHITE
Candid-2024-WHITE
Instagram social link Facebook social link YouTube social link Twitter social link LinkedIn social link
PO Box 676910, Dallas, TX 75267-6910
  • términos de servicio
  • política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
©2025 National Breast Cancer Foundation, Inc. es una organización sin ánimo de lucro exenta de impuestos 501(c)(3). Número de identificación fiscal: 75-2391148. Reservados todos los derechos. Sitio de GLIDE . Site by GLIDE.